Policía aspira a incorporar a 10 mil jóvenes a la institución en todo el país

En Bogotá la institución espera incorporar más de 1.300 jóvenes.
POLICÍA NACIONAL
Foto referencial de la Policía Nacional. Crédito: Presidencia de la República

La Dirección de Incorporación de la Policía Nacional realizó el lanzamiento de la nueva unidad móvil para el ingreso a la institución que recorrerá los diferentes sectores de la ciudad de Bogotá, con el fin de facilitar el proceso de vinculación a jóvenes (hombres y mujeres) que aspiran ingresar a la Policía Nacional para prestar su servicio militar.

Lea más: Empleo en Colombia: banco busca ejecutivo comercial y paga comisiones de hasta $8’000.000

La finalidad de esta unidad móvil es innovar en una estrategia de incorporación para facilitar a los aspirantes y diligenciar su vinculación de manera oportuna, rápida y eficaz; en ese sentido, será el grupo de incorporación Bogotá, con su equipo de profesionales, el encargado de llegar hasta esos lugares donde al aspirante se le dificulta desplazarse hasta los puntos de atención por situaciones de distancia y tiempo.

El director de la Dirección de Incorporación, el coronel Nicolás Alejandro Zapata Restrepo aseguró que aspiran en todo el país incorporar a 10 mil jóvenes y en Bogotá esperan ingresar a más de 1.300 aspirantes.

El último grupo que ingresó a Bogotá fue un total de 650 personas y la expectativa en la capital de aquí al mes de noviembre es de 1.300 jóvenes, para que entren a un periodo de formación muy corto y luego estén ya en las calles prestando un servicio social “, aseguró el Coronel.

La unidad móvil será asistida por un sicólogo, odontólogo, un médico y un experto en el protocolo de selección, quienes son los encargados de medir el potencial de ingreso de los aspirantes a prestar el servicio militar.

Lea Más: Recompensa por autores del atentado a policías en Caquetá sube a $150 millones

Los requisitos para los aspirantes son: Tener entre 18 a 24 años, ser soltero sin hijos, no tener antecedentes disciplinarios, no estar en investigaciones en materia legal, no tener multas pendientes y acreditar el título de bachiller.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.