Desde Leticia llaman irresponsable a Daniel Quintero por poner bandera en isla Santa Rosa

Le piden a Quintero conocer las cifras del Dane para que entienda el nivel de atraso de la región.
Daniel Quintero
Reacciones de rechazo tras polémica acción de Daniel Quintero en isla de Santa Rosa. Especialista en Estudios Amazónicos critica acto irresponsable del exalcalde. Crédito: Colprensa

Luego del acto que realizó el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero en la isla de Santa Rosa, en límites con Perú, donde puso una bandera de Colombia y fue retirada minutos después por autoridades del país vecino, se conocieron varias reacciones de rechazo.

Jorge Picón, especialista en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia, habitante y líder en Leticia, manifestó que la acción de Daniel Quintero les provocó el rechazo total.

Además, expresó que fue en hecho irresponsable, especialmente frente a los actores humanos que se encuentran en la triple frontera, a los leticianos, a los amazonenses que han vivido conectados en medio de un concepto de convivencia y del buen entendimiento.

Sigo sosteniendo, esa no es la manera, la del señor Quintero. Primero, él como futuro estadista, invoca en el fondo un concepto de soberanía, tradicional, vetusto, ya recogido, fuera de contexto con estas realidades que nosotros hemos construido. Para nosotros las fronteras no nos separan”, dijo el especialista.

Lea también: "Mi hijo ha recibido una despedida digna de su lucha": padre de Miguel Uribe

Jorge Picón señaló que en 91 años no han visto un concepto de frontera simplemente como una línea física que separa, pues han aprendido a compartir, dialogar, conversar y avanzar juntos como respuesta, como forma de resistencia a tantos olvidos de parte de los gobiernos. Así mismo, les ha permitido crear sentimientos, lazos, tejidos y tramados relacionales entre los que habitan en la triple frontera.

“Nosotros queremos escuchar cómo estos señores que están allá, lejos de estas regiones, conozcan la región y más bien empiecen a plantear qué van a hacer cuando lleguen al alto gobierno para que estas regiones salgan del nivel de atraso, del subdesarrollo en el que se encuentran realmente hoy en día, o si no que el señor Quintero revise las cifras del Dane para que descubra, para que entienda el nivel de atraso, el nivel bajo que tenemos en necesidades básicas insatisfechas, ni hablar de los niveles de educación en las pruebas que normalmente se hacen, los niveles de salud”, señaló el especialista y habitante de Leticia.

También puede leer: Álvaro Uribe, en mensaje leído por Gabriel Vallejo, culpa a Petro de instigar asesinato de Miguel Uribe

Jorge Picón explicó que Leticia necesitan una soberanía que sea consecuente con los tiempos actuales, porque está región esta travesando altos niveles de pobreza y le solicitan al Gobierno Nacional que haga el debido acompañamiento para que estas comunidades salgan adelante y busquen como se puede avanzar y superar el retraso social en el que se encuentran.

“Hagamos soberanía desde esta coyuntura y no desde una coyuntura electorera, sobre un pequeño islote, por supuesto, ese islote tiene que dialogarse, no quiero decir que me hago aparte del islote, el islote en su contexto real es para el diálogo profundo entre las diplomacias y luego si acudir ante la corte, nunca la guerra”, sostuvo Picón.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario