Plan piloto de pico y placa los festivos en Autopista Sur entra en marcha este mes

La primera prueba se va a realizar el próximo festivo del 23 de marzo.
Autopista Sur en Soacha
Autopista Sur. Crédito: Colprensa

La Alcaldía de Bogotá, la Alcaldía de Soacha y la Gobernación de Cundinamarca pusieron en marcha el plan piloto de la medida de pico y placa para vehículos que transiten por la Autopista Sur, durante los puentes festivos.

La primera prueba se va a realizar el próximo lunes 23 de marzo, solo se aplicará en el sentido hacia Bogotá y busca reducir los trancones que se generan allí por el movimiento de vehículos en esa entrada y salida de la capital de la República.

El alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, entregó detalles del decreto que fue firmado y destacó el trabajo articulado que se realiza con las secretarías de Movilidad de Bogotá y del departamento de Cundinamarca.

"Un pico y placa que comenzaría de la siguiente manera: hasta las 12 del día podrá ingresar cualquier carro a Bogotá sin restricción. De 12:00 m., a 4:00 p.m., no podrán entrar los pares y de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., tendrán pico y placa los impares. Solo se aplicaría en el corredor Girardot-Bogotá y el resto del municipio no tendría ningún tipo de restricción", explicó.

Por su parte, el secretario de Movilidad de la capital, Nicolás Estupiñán, dijo que con este plan piloto van a analizar las condiciones de la medida para luego tomar determinaciones sobre su vigencia, puesta en marcha y funcionamiento.

“Este experimento busca poder distribuir de una manera más organizada la creciente demanda de viajeros que tenemos en los puentes festivos. Vamos a ver cómo nos va con este experimento”, expresó.

“Vamos a acompañar esta medida y después analizaremos los datos que podamos tomar y realizaremos entonces las medidas complementarias”, agregó el secretario de Movilidad de la capital.

De ser positiva la implementación del plan piloto, esa medida podría ser impuesta el resto de festivos del año, aunque no ha tomada aún una decisión. Se espera que al terminar el plan piloto se conozcan detalles al respecto de sus resultados.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.