Piden intervención de la CIDH tras denuncia contra el presidente de la CUT, Fabio Arias

La petición surge luego de que el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentara una denuncia penal contra Arias.

La concejal de Bogotá, Heidy Sánchez, junto con el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) intervenir ante lo que califican como un intento de criminalizar la protesta social en Colombia.

La petición surge luego de que el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentara una denuncia penal contra Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), por su respaldo va los bloqueos ocurridos durante el paro nacional del 28 y 29 de mayo.

Más noticias: Transmilenio denunció a presidente de la CUT por bloqueos al sistema durante el paro

“Radicamos una solicitud a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que, con base a las recomendaciones de la misión de verificación que hizo en el año 2021 para salvaguardar el derecho a la manifestación ciudadana y la protesta social en Colombia”, señaló la cabildante para RCN Radio.

La acusación, interpuesta a través de TransMilenio S.A., se refiere a las declaraciones de Fabio Arias en un “cabildo popular” el pasado 30 de mayo, donde expresó su apoyo a las manifestaciones sindicales que incluyeron bloqueos en algunos puntos de la ciudad.

“Le solicite al Estado colombiano que inste al alcalde mayor de Bogotá a no criminalizar la protesta social, esto teniendo en cuenta que la denuncia penal en contra de Fabio Arias constituye una criminalización a la protesta ciudadana”, agregó.

Más noticias: “Esto es delincuencia común”: mujer que enfrentó a encapuchados durante los paros en Bogotá

Para Sánchez esta denuncia representa un retroceso en materia de libertades democráticas. Tanto la concejala como el colectivo de abogados recordaron que la Corte Constitucional, en la sentencia C-009 de 2018, reconoció que los bloqueos temporales en el marco de protestas pacíficas son formas legítimas de expresión ciudadana y no deben ser criminalizados.

Además, enfatizaron que la molestia causada por este tipo de acciones no justifica su represión, pues la democracia exige un margen de tolerancia ante el uso temporal del espacio público con fines de reivindicación social.

Le puede interesar: Denuncia de Galán a promotores de bloqueos en Bogotá divide a concejales: "La gente está indignada"

La CIDH, en su informe tras la visita a Colombia en 2021, dice la concejal, ya había advertido sobre el riesgo de utilizar el derecho penal como herramienta para sancionar la protesta y llamó a los Estados a proteger los derechos de reunión, expresión y asociación.

También solicitaron que se informe públicamente sobre el proceso judicial en contra de Fabio Arias y se reiteren los estándares internacionales en materia de libertad sindical y derecho a la protesta.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.