“Esto es delincuencia común”: mujer que enfrentó a encapuchados durante los paros en Bogotá

La vendedora de comidas rápidas aseguró que enfrentó "con amor de madre" a los encapuchados.

En medio de las jornadas de paro nacional del 28 y 29 de mayo, una vendedora ambulante del norte de Bogotá se convirtió en símbolo de resistencia civil. Yaneth Franco, quien lleva más de 20 años trabajando en el barrio Verbenal, en la localidad de Usaquén, se enfrentó sola a un grupo de encapuchados que bloqueaban las calles y atacaban establecimientos comerciales.

Durante una entrevista con La FM de RCN Radio, Franco relató cómo actuó ante los desmanes para defender su derecho al trabajo. “Cansada de tanto vandalismo, de que no nos dejen trabajar, de que el comercio tenga que cerrar las puertas por unos pocos vándalos, me enfrenté a ellos. No podía permitir que perdiera todo por culpa del vandalismo de unos cuantos”, dijo con firmeza.

Según explicó, su motivación no fue solo económica, sino también comunitaria. “Los enfrenté con amor, como una mamá que regaña a sus hijos: ‘¿Qué haces acá?, ¿cuántos años tienes?, ¿dónde está tu mamá?’ Les decía que no estaban protestando, estaban haciendo vandalismo. La ciudad es de todos y debemos cuidarla”, agregó.

Lea además: Galán condenó bloqueos en Bogotá: "No pueden hacer lo que se les da la gana para joder a todo el mundo"

Franco no dudó en encararlos directamente, lo que provocó sorpresa en los jóvenes. “Me les puse de frente, cara a cara. Les pedí razones para estar ahí, y no supieron qué responderme. Les dije: ‘Mira noticias, entérate, el señor que dices ya está preso, tú estás aquí porque quieres dañar’”, relató.

La comunidad respondió a su llamado

Frente a los disturbios, Yaneth instó a los vecinos a salir de sus casas y recuperar el espacio público. “Empecé a gritar: ‘¡Abran los negocios! ¡Salgan todos! ¡Traigan agua, traigan escobas, recogedores!’. Entre todos salvamos nuestro barrio”, dijo. Aseguró que la policía estaba presente y actuó una vez los encapuchados abandonaron el sector.

Franco aseguró que los agresores eran personas del mismo barrio y zonas aledañas, como El Codito. “Esto no es manifestación legítima, es delincuencia común. Quieren dañar a Bogotá y la imagen de los colombianos”, afirmó.

De interés: CUT admite que bloqueo de TransMilenio fue una medida de protesta

Ejemplo de trabajo y resiliencia

Además de su papel en la defensa del barrio, Franco es reconocida por su emprendimiento gastronómico. Vende empanadas, papas rellenas, pasteles y chorizos preparados por ella misma. “Me levanto a las 6:00 a.m., cocino el maíz, muelo y elaboro todo yo misma. Esto es una microempresa familiar”, explicó con orgullo.

Incluso, el ministro de Defensa, quien visitó la zona tras los disturbios, probó sus productos. “Comió choricito con arepa paisa”, comentó entre risas.

Al ser preguntada sobre un posible papel político, respondió: “Nunca lo he pensado. Siempre he trabajado para sacar adelante a mis hijos. No he tenido ni el tiempo ni los recursos para pensar en eso”.

Franco es madre de tres hijos. Su hija trabaja actualmente en la empresa de transporte La Rolita, gracias a un programa impulsado por la exalcaldesa Claudia López. “Amo a mi Claudia López. Gracias a ella, mi hija pudo estudiar y ahora tiene un empleo digno”, expresó.

Más noticias: ¿Podrían judicializar a Fabio Arias, presidente de la CUT, por incitar actos vandálicos en el paro en Bogotá?

Al final de la entrevista, Yaneth Franco dejó un mensaje claro: “Si todos tuviéramos el pensamiento de ‘mejor no me meto’, este país estaría en ruinas. Tenemos todo: agua, luz, comida. Solo falta que la gente se apoye, que salga, que no le tenga miedo a defender lo suyo. Colombia necesita más valentía comunitaria”.

Su gesto espontáneo no solo protegió su sustento, sino que inspiró a cientos de ciudadanos que ven en su actitud un reflejo de la dignidad y el compromiso cívico.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.