Transmilenio denunció a presidente de la CUT por bloqueos al sistema durante el paro

Fabio Arias reconoció que los bloqueos a Transmilenio por parte de encapuchados hacían parte de las actividades de protesta.

Continúa la polémica en el país después de que el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Fabio Arias, reconociera públicamente que los bloqueos sistemáticos que se registraron al sistema de transporte masivo Transmilenio durante la jornada de paro nacional del 28 de mayo, hacían parte de las actividades convocadas por esa organización.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán había señalado que hoy denunciaría penalmente a Arias por estos bloqueos que afectaron gravemente la movilidad en la ciudad y a 2.500.000 ciudadanos que tuvieron que buscar otro tipo de medios de transporte para movilizarse en plena jornada laboral.

Más noticias: “Esto es delincuencia común”: mujer que enfrentó a encapuchados durante los paros en Bogotá

Denuncia Fabio Arias
Denuncia por bloqueos transmilenio.Crédito: Cortesía: Transmilenio

"No pueden hacer lo que se les da la gana para joder a todo el mundo", dijo hoy el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, al advertir que no es cierto que las protestas autoricen bloquear Transmilenio y al reiterar su intención de denunciar al presidente de la CUT.

Le puede interesar: Denuncia de Galán a promotores de bloqueos en Bogotá divide a concejales: "La gente está indignada"

En horas de la tarde de este viernes Transmilenio anunció que ya interpuso la denuncia contra el presidente de la CUT por los delitos de: instigación a delinquir, daño en bien ajeno agravado, en servicio de transporte público, colectivo u oficial, obstrucción a vías públicas y afectación al orden público.

Usuarios de transmilenio afectados por manifestaciones
Manifestaciones y disturbios en la Universidad Nacional causan caos por la calle 26Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

"Informamos que hoy interpusimos la denuncia, ante la Fiscalía General de la Nación por la presunta comisión de los delitos de instigación a delinquir, daño en bien ajeno agravado, en servicio de transporte público, colectivo u oficial y obstrucción a vías públicas que afecten el orden público en contra del presidente de la CUT, Fabio Arias Giraldo, quien admitió que una de las estrategias del paro del 28 y 29 de mayo fue el bloqueo del sistema de transporte masivo TransMilenio donde más de 2.500.000 usuarios del transporte público tuvieron afectaciones ya que, por las manifestaciones, les fue negado su derecho a movilizarse libremente en la ciudad para acudir a sus lugares de trabajo, citas médicas y establecimientos educativos", escribió Transmilenio en su cuenta de X.

En las últimas horas Fabio Arias aseguró que se defenderá de las denuncias penales que realice el alcalde Mayor de Bogotá Carlos Fernando Galán en su contra por estos bloqueos sistemáticos al sistema de transporte en la capital.

Por su parte, el ministro de Trabajo Antonio Sanguino salió en defensa del presidente de la CUT y aseguró que es necesario escuchar textualmente sus palabras antes de emitir juicios o interpretaciones. No obstante, Sanguino reiteró que el Gobierno Nacional garantiza el derecho a la protesta social y subrayó que ninguna persona debe ser perseguida por ejercerlo.

En otras noticias de Bogotá


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.