En Bogotá, ¿regresó o no el pico y placa?

Muchos ciudadanos tiene dudas sobre su aplicación con el reinicio de algunos sectores de la economía.

Este lunes 1 de junio, se inició una nueva etapa de la reactivación económica en el país para mitigar el impacto de la crisis sanitaria y social que suscitó la pandemia.

Al respecto, en Bogotá –aunque la localidad de Kennedy sigue en cuarentena total– son varias las empresas que en el resto de la ciudad han retomado sus actividades.

Por eso, muchos ciudadanos hoy se preguntan qué ha pasado con las medidas y restricciones que se aplican a diario. Por ejemplo, muchos desconocen si hay o no pico y placa actualmente.

La Secretaría de Movilidad informó que hoy en día, en medio de la restricciones lógicas por el aislamiento preventivo, no se aplica en general la restricción del pico y placa en Bogotá.

No hay pico y placa en Bogotá porque continúa la restricción general de circulación de vehículos y personas”, indicó la Secretaría.

Además, precisó que solo podrán movilizarse quienes estén dentro de las excepciones que han sido establecidas en el decreto del Gobierno Nacional con la ampliación del aislamiento.

Así las cosas, quien decida arriesgarse y moverse en su carro, podría ser acreedor de una multa de $438.901 o 15 salarios mínimos legales diarios vigentes, que es el valor de la multa establecida en 2020.

Y es que hasta el 1 de julio se mantendrá la cuarentena en todo el país, como parte de las medidas para evitar más propagación y contagios en Colombia.

En ese sentido, en el transporte público siguen las medidas para que se mantenga el distanciamiento social. En Transmilenio se sigue exhortando a los usuarios a que respeten las medidas y no ingresen a los portales y estaciones cuando está copada la capacidad.

Igualmente, la invitación es para que no se suban a los articulados cuando esté demostrado que no se puede guardar mínimo dos metros de distancia entre los usuarios.


Granizada

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.
Actualmente se adelantan recorridos y evaluaciones en los distintos sectores del municipio con el fin de consolidar un balance general de los daños.



Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.