Crean 'patrulla de convivencia' con policías y soldados en retiro, para mejorar la seguridad en Cundinamarca

La nueva estrategia busca atender conflictos de convivencia y mejorar la percepción de seguridad en los barrios.
Patrulla de seguridad y convivencia en Zipaquirá: exmilitares y ex policías se unen para fortalecer la seguridad y cultura ciudadana en la región.
Patrulla de seguridad y convivencia en Zipaquirá: exmilitares y ex policías se unen para fortalecer la seguridad y cultura ciudadana en la región. Crédito: Alcaldía de Zipaquirá.

Miembros del Ejército y la Policía en retiro recorrerán las calles del municipio de Zipaquirá (Cundinamarca), como parte de una iniciativa de seguridad que busca fortalecer la convivencia y mejorar la percepción ciudadana en esa región.

El proyecto estará compuesto por 18 hombres con más de 20 años de experiencia en acciones de seguridad y quienes equipados con drones, vehículos segway y motocicletas, apoyarán a los ciudadanos en temas de atención de conflictos cotidianos, cultura ciudadana y prevención.

Le puede interesar: Presentan proyecto para evitar que encapuchados bloqueen Transmilenio constantemente

“Buscamos crear un equipo que sea cercano al ciudadano en las calles, para atender situaciones de convivencia, que hoy distraen a la Policía y le impiden tener mayor impacto en la seguridad de las personas”, explicó el alcalde de Zipaquirá, Fabián Rojas.

La patrulla podrá desplazarse por los barrios con rapidez gracias al uso de vehículos livianos, lo que permitirá atender con mayor eficiencia las solicitudes de convivencia, sin necesidad de ocupar efectivos de la fuerza pública.

Según Rojas, las acciones de la patrulla se complementan con programas de la Secretaría de Seguridad, como “Vuelve al Parque”, “El Buen Vecino” y “Rumba Inteligente”, orientados a promover la cultura ciudadana y fortalecer los lazos comunitarios.

Además de su experiencia operativa, los 'nuevos gestores' han recibido capacitaciones en Derechos Humanos, resolución pacífica de conflictos y diálogo social, con el fin de ofrecer una atención empática y pedagógica a los ciudadanos.

“Es una apuesta preventiva, disuasiva e innovadora, que tiene como propósito fortalecer la confianza ciudadana mediante la presencia activa en barrios, parques y zonas comerciales, articulados con la Línea Única de Emergencias 123, y con herramientas como drones y vehículos que permiten acceder con facilidad a todo el territorio”, agregó el alcalde Rojas.

Selección rigurosa y enfoque pedagógico

La incorporación de los gestores fue producto de un proceso técnico y humano, que incluyó la revisión de antecedentes, pruebas de conocimiento y evaluaciones psicológicas, analizadas por un consejo de admisiones.

Según Luis Fernando Rodríguez, coordinador del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIES), “la 'Patrulla de la Convivencia' representa un avance significativo en la atención de los comportamientos que afectan la tranquilidad ciudadana. Su labor pedagógica permite prevenir y resolver conflictos cotidianos con diálogo y empatía”.

Más información: “Bogotá avanza hacia una cultura de autoprotección”: Galán destaca participación en Simulacro Nacional de Emergencias

La primera fase de la 'Patrulla de Seguridad y Convivencia' inicia sus labores el jueves 23 de octubre.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.