Paro camionero: Sectores económicos piden corredores para alimentos y emergencias

Fenalco advirtió que ya se están presentando dificultades en el suministro de alimentos, medicamentos e insumos para la salud.
Paro camionero: Sectores piden corredores para alimentos
Paro camionero: Sectores piden corredores para alimentos Crédito: Camila Díaz - La FM

Diferentes sectores económicos del país solicitaron la implementación de corredores para el paso de alimentos y vehículos de emergencia en medio de los bloqueos que se presentan en varias regiones.

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), advirtió que ya se están presentando dificultades en el suministro de alimentos, medicamentos e insumos para la salud.

Lea también: Paro camionero: Ecopetrol apaga campos de producción de petróleo

“Se permita de manera segura el tránsito del personal de las empresas para la atención eficiente a los ciudadanos en los centros de distribución de medicamentos, así como en los establecimientos y puntos de atención al público, lo que hasta el momento ha sido imposible”, indicó Cabal.

Sumado a este llamado, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana, indicó que es urgente tomar medidas para evitar mayores afectaciones, especialmente para los más vulnerables, y llamó al Gobierno y a los transportadores a encontrar “una solución pronta y equitativa que ponga fin a esta crisis”.

“Es urgente tomar medidas para evitar que el paro de transportadores siga generando mayores afectaciones para los colombianos, en especial para los más vulnerables. Hago un llamado a los transportadores para que abran los corredores de movilidad”, afirmó Lacouture.

Los Ministerios de Agricultura y Minas y Energía también solicitaron a las autoridades competentes y a los líderes del paro que se establezcan corredores de abastecimiento que permitan el tránsito seguro y rápido de los vehículos de carga que transportan alimentos, animales en pie y productos perecederos, para evitar pérdidas significativas.

Cabe destacar que ante los cierres y bloqueos por parte del gremio transportador, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) del sector que, en articulación permanente con el Ministerio de Transporte, viene realizando un minucioso monitoreo de la situación en distintas partes del país para atender la situación y minimizar las afectaciones a productores y consumidores, evitando el desabastecimiento y la especulación de precios.

Le puede interesar: Paro camionero: ¿Cómo ha influido en el precio del dólar?

Este monitoreo nos permitirá estar alerta para activar planes de contingencia, rutas alternas y corredores de abastecimiento en caso de ser necesarios, beneficiando no solo a los consumidores, quienes podrán acceder a productos frescos y a precios justos, sino también a los productores, quienes podrán evitar pérdidas económicas significativas.


Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.