ONU denuncia que 3.000 personas están en medio de combates en Chocó

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas también advirtió de una problemática en Nariño.
Desplazamiento de familias indígenas
Cifras de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios indican que el número de personas desplazadas este año ha aumentado un 40 %. Crédito: Cortesia Gobernación de Nariño.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) en Colombia alertó del confinamiento de 2.778 personas en el departamento del Chocó por combates entre dos grupos armados ilegales.

La entidad detalló en un comunicado que desde marzo pasado nueve comunidades indígenas y afrodescendientes del municipio de Bojayá se han visto afectadas por los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, la mayor banda narcotraficante de origen paramilitar.

Lea también:Iglesia católica alerta por desplazamientos y crisis humanitaria en el Chocó

"A partir de una misión de verificación y seguimiento liderada por la Defensoría del Pueblo y la Diócesis de Quibdó (...) se evidencia la agudización de la crisis humanitaria en los territorios que habitan las comunidades afectadas", agregaron en el documento.

Bojayá es recordada por la masacre perpetrada el 2 de mayo de 2002 cuando más de 90 civiles murieron dentro de la iglesia por la explosión de un cilindro de gas lanzado por miembros de la antigua guerrilla de las FARC en medio de combates con un grupo paramilitar.

La OCHA señaló que por los combates al menos once familias emberá de las comunidades de Playita y Villa Hermosa, así como cuatro familias de la comunidad afro Pogue, han sido desplazadas.

Las otras comunidades afectadas son las de Egoróquera, Unión Baquiaza, Mesopotamia, Napipí, Bocas de Opogadó y Carrillo.

La Oficina resaltó que los enfrentamientos han "dificultando el accionar y capacidad de respuesta humanitaria" de las instituciones y de agencias de cooperación.

Le puede interesar: EE.UU. desata furia de Irán incluyendo a su cuerpo militar élite en lista de terroristas

Ante esto, la OCHA pidió protección para las víctimas, medidas que garanticen la seguridad alimentaria y realizar brigadas de salud.

Hace poco más de un mes la oficina de la ONU denunció que desde las comunidades del Carmen del Darién, también en Chocó, tuvieron "restricciones a la movilidad y acceso a servicios de salud, abastecimiento de alimentos y riesgos en protección".

Por estos hecho, el alcalde de ese municipio, Erlin Ibargüen, aseguró que cuatro menores murieron por falta de atención médica.

El pasado 12 de abril la OCHA alertó del desplazamiento de 729 personas en Tumaco, Nariño, por combates entre grupos armados desconocidos.

De igual forma, un día después afirmó que 589 personas de cuatro comunidades indígenas y campesinas del municipio de Tierralta, en Córdoba, se desplazaron por enfrentamientos entre la Fuerza Pública y un grupo armado ilegal.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.