Onic advierte que desbloquear vías a la fuerza viola los derechos humanos

La organización dice que son muchas las denuncias de agresiones contra esas comunidades nativas.
Onic
Crédito: Colprensa

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) rechazó la orden que impartió el presidente de la República, Iván Duque, de desplegar la fuerza Pública para desbloquear las vías de todo el país.

Aseguraron que esa “orden que a todas luces es violatoria de la constitución política y de derechos fundamentales como a la vida, la integridad física y moral de los manifestantes, libertad de reunión y asociación, libertad de expresión y protesta pacífica”.

Lea además: Posiciones encontradas tras orden presidencial de desbloquear vías

En ese sentido, la Onic precisó que desde que inició el paro nacional el 28 de abril, se han registrado miles de denuncias por presuntos abusos cometidos por parte de las fuerzas militares y de Policía.

A través de un comunicado, esa organización señaló que el anuncio del Gobierno pone en peligro a los manifestantes que se encuentran participando en las manifestaciones desde hace 20 días.

“Con esta decisión, el presidente Duque y su Gobierno, desconocen la profunda y estructural dimensión social del Paro Nacional y justifican de facto, el uso excesivo de la fuerza y la violencia policial que en 20 días ha generado más de 2.000 denuncias por hechos cometidos por la Fuerza Pública, 50 civiles han perdido la vida a causa del accionar del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y la Policía”.

También agregaron que “se han documentado más de 37 agresiones de género, entre las cuales hay 16 delitos por violencia sexual. La sistematicidad de estas agresiones, delitos y acciones violentas, evidencian que no se trata de casos aislados”.

Vea también: Hay que desbloquear la mesa de conversaciones: Iglesia a Gobierno y Comité del Paro

La Onic reveló que 44 indígenas han resultado víctimas de agresiones, atentados, hostigamientos, estigmatización, retenciones ilegales y amenazas en medio del paro nacional.

En ese sentido, le pidieron a la Corte Constitucional que ordene al Esmad no intervenir en las manifestaciones de protesta que se cumplen en el país.

“Exigimos a la Procuraduría General de la Nacional y a la Defensoría del Pueblo, activar todos los mecanismos de protección de derechos para las víctimas del abuso y violencia policial y estatal, y ejercer el control que les corresponde sobre las actuaciones del gobierno, y a la Fiscalía General de la Nacional y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, para desplegar las acciones pertinentes y hallar prontamente las personas que en el marco del Paro Nacional aún no aparecen”, señala uno de los apartes del documento emitido por la Onic.

Consulte también: Duque ordena a toda la Fuerza Pública desbloquear las vías del país

También pidieron a los integrantes de la Fuerza Pública que se abstengan de “disparar contra el pueblo y desobedecer las órdenes de quienes solo quieren imponer su guerra, para seguir gobernando el país otros 200 años en pro de sus intereses particulares”.

Finalmente, le pidieron a la comunidad internacional verificar en terreno lo que sucede en medio de las protestas contra el Gobierno.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.