Ola invernal en Colombia: Gobierno destina $2.1 billones para damnificados

Presidente indicó que las lluvias, según pronósticos del Ideam, podrían estar presentes hasta abril del próximo año.
Invierno en Colombia
Invierno en Colombia Crédito: Colprensa

El presidente Gustavo Petro anunció que el Gobierno destinó 2.1 billones de pesos para los damnificados del invierno en distintas regiones del país.

“Estamos en emergencia; se han destinado ya los recursos. El día de ayer ya hubo una transferencia que debe sumar $2,1 billones para atender lo urgente, que es comida, en primerísimo lugar; salud para las personas afectadas, lugares donde reubicarse en las zonas de inundación. Ya el año entrante tendremos la tarea de reconstruir vías, etc. Y algo que es fundamental, que tenía que ver con la prevención, que no se ha hecho en Colombia, que hoy podría generar, como sucede en Bogotá, que no haya víctimas”, expresó.

Puede leer: Ante falta de agua, personas se bañaron y lavaron loza bajo la lluvia en Piedecuesta

Así mismo, Petro dijo que "que la situación de la ola invernal que vive el país representa, en términos de caída de agua, es la más grande de los últimos 40 años, pues los indicadores son superiores al desastre del 2010-2011 y, peor aún, la probabilidad es alta de que se extienda hasta el mes de febrero, marzo o abril del año entrante. El nivel freático es altísimo”.

El Presidente también indicó que las lluvias, según pronósticos del Ideam, podrían estar presentes hasta abril del próximo año.

Cabe resaltar que en las últimas horas, fue instalado en Cartagena el Puesto de Mando Unificado (PMU), "con el fin de atender las afectaciones provocadas por las inundaciones, como resultado de las fuertes lluvias registradas en los departamentos de Atlántico y Bolívar", según un comunicado del Gobierno.

Lea también: Hidroituango sí podría ser sancionado por la CREG: Daniel Quintero

El PMU es encabezado por el Ministro del Interior, Alfonso Prada; la Ministra de Trabajo y Ministra Delegataria con Funciones Presidenciales, Gloria Ramírez; la Directora del Departamento para la Prosperidad Social, Cielo Rusinque; el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier​ Pava; autoridades locales, regionales y organismos de socorro.

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.