Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, estudia convenios linternacionales

El estudio es sobre el Convenio de Trabajo Marítimo (2006), el 102 de Seguridad Social (norma mínima) y el convenio 187.
MinTrabajo
MinTrabajo Crédito: MinTrabajo

Con la participación de las Centrales Obreras y los empresarios se realizó una nueva reunión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, lideró el encuentro realizado en la sede de la cartera donde se estudiaron otros temas relacionados con la actividad laboral.

“Hoy retomamos el espacio más importante en materia laboral y salarial del país: la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales. El Gobierno del cambio instala este espacio reafirmando su compromiso con el diálogo social entre gremios y centrales para garantizar trabajo digno, salario justo, pensiones seguras y formalización laboral, avanzando en las reformas estructurales y en los compromisos de género, migración, sector público y economía popular”, dijo.

Lea más: La pulla de María Fernanda Cabal tras señalamientos de esposa de Miguel Uribe

Apuntó que dentro de los temas presentados la Comisión de Concertación avanzará en la ratificación del Convenio sobre Trabajo Marítimo (2006), el convenio 102 de Seguridad Social (norma mínima) y el convenio 187 sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.

“Además, se tocaron temas como el informe del diálogo tripartito sobre el proyecto de decreto de negociación colectiva unificada por niveles, con trabajadores del sector privado y oficial”, indicó.

Por su parte Percy Oyola, presidente de una parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) destacó este encuentro donde se analizan las diferentes problemáticas alrededor de las actividades laborales de los colombianos.

“Se trató de la ratificación de tres convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relacionados con el trabajo marítimo y trabajadores de mar, y el último sobre temas de seguridad social. Estos convenios ya deberán ser presentados en el Congreso de la República y esperamos que se conviertan en ley y que tengan la ratificación correspondiente toda vez que la OIT ha estado, interviniendo a través de especialistas de Ginebra y de la Oficina de Países Andinos y entonces se prevé que ojalá podamos ponernos al día con los reclamos que a veces nos hace la OIT sobre la ratificación de convenios”, dijo.

Le puede interesar: ¿Cómo se vería afectado el turismo en Colombia si no lo certifica EE. UU.?

Apuntó que también se tocó el tema del decreto de negociación colectiva multinivel que ha generado polémica y reacciones desde diferentes sectores.

“Estamos esperando un concepto de la oficina de OIT de Ginebra para luego tener un borrador previo al final para ser discutido en su comisión”, sostuvo.

El presidente de una parte de la CGT afirmó que aunque todavía no se ha tocado la discusión del salario mínimo aseguró que sin duda este será un punto importante

“Es un ambiente propio del tripartismo donde si bien es cierto se busca el consenso, es normal que existan diferencias entre lo que percibe el sector empleador, lo que pensamos nosotros como trabajadores y también lo que el gobierno tiene previsto en su plan de gobierno”, puntualizó.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario