Ministerio de salud y Adres alertan a alcaldes sobre estafas con recursos de salud

Las autoridades pidieron denunciar a estos delincuentes.
Estafas
Estafas Crédito: Cortesía

El Ministerio de Salud y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), lanzó una nueva alerta nacional dirigida a alcaldes y gobernadores sobre la presencia de falsos tramitadores y apoderados que buscan estafar a las administraciones locales.

Según estas dos entidades se están ofreciendo supuestas gestiones para obtener recursos destinados a programas de salud.

De acuerdo con las autoridades de salud, se han recibido múltiples denuncias de mandatarios locales que han sido contactados por personas que aseguran poder gestionar fondos para proyectos en el marco del nuevo modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo impulsado por el Gobierno nacional.

Lea: Gloria Patricia Perdomo será la nueva ministra de las TIC

Dijo que estas personas, que actúan sin ninguna autorización oficial, solicitan dinero o favores a cambio de acceder a recursos que en realidad no requieren intermediarios serán denunciadas ante las autoridades competentes.

El Ministerio de Salud y la Adres reiteraron que el Gobierno nacional no realiza giros directos a las alcaldías, ni mantiene compromisos financieros pendientes con los entes territoriales para programas de promoción y prevención.

“Los recursos de la salud se canalizan únicamente a través de las entidades competentes, bajo los procedimientos oficiales establecidos”, dijo.

Puede leer: Soldado colombiano murió al pisar campo minado en Ucrania

Frente a esta situación, las autoridades recomendaron a los alcaldes y gobernadores evitar cualquier tipo de intermediación no oficial y denunciar de inmediato cualquier intento de fraude.

“El objetivo es prevenir que las administraciones municipales caigan en estafas que no solo afectan las finanzas públicas, sino que también ponen en riesgo la ejecución de proyectos dirigidos al bienestar de las comunidades”, explicó.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.