Mineros del Putumayo rechazan vínculos con grupos ilegales y exigen ser formalizados

Más de 150 trabajadores se movilizaron hasta Mocoa para pedir títulos mineros y un plan ambiental que les permita trabajar.
Mineros del Putumayo exigen formalización
Mineros de Puerto Guzmán exigen formalización y respeto en Mocoa. Crédito: Mineros del Putumayo exigen formalización

Un grupo de más de 150 mineros de Puerto Guzmán, en el departamento del Putumayo, protagonizó una movilización hacia la ciudad de Mocoa para exigir respeto, reconocimiento y garantías en el desarrollo de su actividad. Los trabajadores aseguraron que no tienen relación alguna con grupos armados ilegales y pidieron al Gobierno departamental acciones inmediatas que permitan avanzar en la formalización del sector.

Los manifestantes dedicados a la extracción de oro, permanecen en la capital departamental solicitando la entrega de títulos mineros y la definición de un plan de manejo ambiental que les brinde la posibilidad de trabajar con dignidad, sin cargas de estigmatización ni señalamientos que, según afirman, afectan directamente su sustento y el de sus familias.

Le puede interesar: Falleció directivo de la Federación Nacional de Cafeteros tras sufrir un infarto en Tuluá, Valle

En su pronunciamiento, los representantes de la comunidad destacaron que la minería constituye una de las principales bases de la economía local de Puerto Guzmán. Sin embargo, señalaron que la actividad permanece en la informalidad y bajo una constante percepción negativa, lo cual, aseguran, les impide avanzar hacia un modelo sostenible y regulado.

Mesa de diálogo con Gobernación de Putumayo

Como parte de la jornada, los mineros sostuvieron una reunión con el gobernador Jhon Molina, en la que se acordó la creación de una mesa permanente de diálogo. Este espacio será el encargado de trazar la ruta de formalización, que contempla tanto la entrega de títulos mineros como la estructuración de un plan de manejo ambiental. Para los trabajadores, estos pasos son esenciales para que el Estado garantice condiciones claras y seguras para el desarrollo de su labor.

Durante la movilización, la vocera Marcela Rosas expresó la posición del grupo frente a los señalamientos recibidos. “No queremos que se nos estigmatice, somos campesinos, no criminales”, afirmó, denunciando que desde ciertos sectores se les ha vinculado injustamente con organizaciones ilegales. La lideresa solicitó a la Defensoría del Pueblo y a organismos de derechos humanos acompañar el proceso, con el fin de asegurar transparencia y respeto en el marco del diálogo.

Por su parte, Alex Alberto Rey Benavidez, delegado del Comité Minero, subrayó la importancia del sector para la economía de la región. “La economía de Puerto Guzmán depende de la minería. Necesitamos resultados que aseguren nuestro derecho a trabajar. No vamos a renunciar a nuestra actividad ni a la dignidad de nuestras familias”, declaró.

Más información: Bloquean vía Panamericana entre Risaralda y Chocó: comunidades afro exige respuesta de Invías

Dentro de los compromisos adquiridos, los mineros se comprometieron a entregar en los próximos días un acta oficial a las autoridades competentes, con el objetivo de formalizar su solicitud de títulos. Mientras tanto, advirtieron que continuarán en diálogo permanente, manteniendo su organización y elevando su voz en lo que consideran una lucha por reconocimiento, respeto y oportunidades reales para las comunidades rurales del Putumayo.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.