Mindefensa insiste en aspersión aérea como medida eficaz para combatir narcotráfico

La oposición solicitó al Gobierno dejar de lado la pretensión de volver a la fumigación aérea.
Dron para aspersión de cultivos ilícitos
Crédito: Fumi Drone S.A.S

El Gobierno Nacional defendió en el Senado la política de erradicación de cultivos ilícitos que se ha venido implementando en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas de mayor crecimiento de los mismos.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, dijo que seguirán insistiendo en la aspersión como una medida eficaz para combatir el narcotráfico.

Lea aquí: Reforma electoral buscará la igualdad de género en la política

“Se dice que este Gobierno tiene la obsesión, eso no es una obsesión. La aspersión no es una obsesión del Gobierno del presidente Duque, la aspersión está probada en la historia de nuestro país y ha mostrado sus efectos positivos”, señaló.

Dijo además que “la aspersión en lo que tiene que ver con la lucha integral contra el problema mundial de la droga, es una necesidad toda vez que necesitamos avanzar y en ella hay una eficacia probada”.

El ministro Trujillo reconoció que en algunas regiones del país se han presentado problemas de inseguridad, pero aseguró que eso se debe al cambio de política en materia de lucha contra el narcotráfico durante el gobierno de Juan Manuel Santos.

“En la medida en que aumentó el número de hectáreas de cultivos ilícitos, ello se convirtió en un combustible de todos los grupos violentos, de los de antes, de los nuevos, de los transformados, que dan lugar a esas manifestaciones de violencia en las cuales caen jóvenes colombianos, lo cual nosotros rechazamos con dolor”, sostuvo.

Lea aquí: Por ley buscan regular encuestas en época electoral

Sin embargo, la oposición a través del senador Antonio Sanguino, dijo que el Gobierno Nacional debe desistir de la aspersión, que está afectando la salud de los campesinos que habitan en esas zonas del país.

Solicito al Gobierno que suspenda los programas de erradicación forzosa, que suspenda su pretensión de volver al glifosato y a la fumigación para combatir el narcotráfico y los cultivos de uso ilícito, con unos efectos negativos en el ambiente y la salud de los campesinos”, indicó.

“Vamos a ponerlo en conocimiento de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas con el incumplimiento demostrado por parte de los órganos de control y de las comunidades que han dicho lo que opinan sobre la política antinarcóticos del Gobierno del presidente Duque”, manifestó.

El Gobierno Nacional dijo que no es cierto que se estén trivializando las acciones de violencia que se cometen en los territorios contra la población civil.


Temas relacionados

Magnicidio

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo
Alias 'El Caleño' recibió medida de aseguramiento por el magnicidio de Miguel Uribe



Crean en Medellín "iA School", la primera escuela latinoamericana de inteligencia artificial aplicada

La escuela busca formar profesionales capaces de convertir la inteligencia artificial, en una herramienta de productividad.

MinDefensa aseguró que no habrá cambios en la cúpula militar, tras versiones de un posible remezón

El ministro Pedro Sánchez señaló que no habrá cambios de los máximos comandantes de las Fuerzas Militares.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico