Mincultura y las preguntas sobre la economía naranja

La ministra Vásquez afirma que la cultura está en el centro de la agenda del gobierno Duque.
Carmen Inés Vásquez Camacho, ministra de Cultura del gobierno Duque
Carmen Inés Vásquez Camacho, ministra de Cultura del gobierno Duque Crédito: LA FM

Uno de los temas que más preguntas ha generado desde que arrancó el gobierno del presidente Iván Duque, tiene que ver con uno de sus proyectos, para muchos pilar de su administración; la economía naranja.

Pero, ¿de qué se trata, cómo funciona, qué busca? Las preguntas son muchas, y en esta oportunidad la ministra de Cultura, Carmen Ines Vásquez Camacho, contestó algunas de ellas en LA FM.

En palabras de la funcionaria, la economía naranja "es un conjunto de actividades que lo que hacen es potenciar las manifestaciones artísticas con una serie de elementos del gobierno, entre ellos beneficios tributarios, que permitan que nuestros talentos puedan transformarse en bienes y servicios que generen empleo, mayores ingresos y mejoren la calidad de vida de los colombianos".

Vea además: Duque puso de ejemplo a la serie 'Narcos' en charla sobre economía naranja

Vásquez Camacho dice además que este año ha sido muy positivo y con "excelentes resultados" en la materia, y que "Colombia es un país lleno de talentos y mucha gente creativa".

La ministra además ha indicado que este eje del gobierno Duque cuenta con un respaldo grande, pues tiene "21 agencias que están articuladas para fortalecer la cultura y la creatividad con 70 programas y más de 819 mil millones de pesos en inversión directa".

¿Es algo nuevo?

La jefe de la cartera de la Cultura dijo que el talento en el país no nació en el presente gobierno, sino "hace muchísimos años". Lo que se está haciendo, dice, es "reconocerlo y darle la importancia que merece, para generar mayores ingresos".

Con lo anterior, dijo que esta no es solo una propuesta a desarrollar por el presidente Duque sino que se pretende trascienda en los próximos gobiernos.

Según la ministra, citando informes del DANE, la economía naranja reporta actualmente un 1.8 por ciento del PIB del país. "Solo medimos 35 actividades, nos están faltando más de 70 que están incluidas en la Ley de Financiamiento. Después de eso presentaremos un incremento importante".

¿Por qué se fue David Melo?

Otro punto que tocó la ministra Vásquez fue el retiro de David Melo del viceministerio de la Creatividad y Economía Naranja, que ahora estará en las manos de Felipe Buitrago Restrepo.

"El cambio del responsable de la economía naranja se dio porque el viceministro Melo va para otro cargo, en Nueva York seguramente, pero el que llega, llega con el mismo compromiso de avanzar", aseguró.

Consulte: Economía naranja: recursos con los que contarán empresarios en Bogotá

¿Hay un norte?

En este punto, habló de un tema que genera incertidumbre, y es si realmente la economía naranja debe ser parte de Mincultura y no de otros ministerios como el de Comercio o las TIC.

Vásquez Camacho dice que esta economía "tiene que estar en el Ministerio de Cultura", pues tiene "que ver con todo".

"Cuando uno habla de cultura no puede pensar solamente en el hecho de que propongamos que la industria sea creativa (...) esto no ha pasado solamente en Colombia, viene pasando en otros países. Por medio de las industrias creativas se aporta hasta el 7 por ciento del PIB", manifestó.

Al final, agrega, se está mostrando que la cultura está "por primera vez en el centro de la agenda del gobierno, con siete ministerios trabajando para ella".


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.