Alcalde de Cartagena dice que Gobierno no le ha solicitado recibir migrantes afganos

No se ha establecido a Cartagena como ciudad para hospedar a migrantes afganos, aseguró el alcalde Dau.
cartagenadeindiascolprensa1.jpg
La ciudad de Cartagena / Colprensa.

Hay expectativas en Cartagena y en municipios del departamento de Bolívar por la llegada de migrantes afganos al país. Los ciudadanos se encuentran a la espera del anuncio de los mandatarios sobre cuáles serán esas poblaciones que albergarán a estas personas.

El alcalde de la ciudad, William Dau Chamat, sostuvo que hasta el momento no se ha establecido a Cartagena como ciudad para hospedar a migrantes afganos.

Lea también: Con fotos y hasta facturas, Centros Poblados busca demostrar donde están los $70.000 millones

"Eso lo está tratando directamente el gobierno de los Estados Unidos y el gobierno colombiano; había que aterrizar más las cosas, entonces era muy prematuro pedir detalles porque los detalles todavía no existen", dijo el alcalde Dau.

Añadió que "ahorita están sacando de allá de Afganistán porque ellos tienen plazo hasta el 31 de agosto. Después (...) ya los talibanes dijeron que no iban a sacar a más nadie. Hay que darle tiempo y tener paciencia".

Guillermo Torres, alcalde de Turbaco, desmintió los rumores de la llegada de 400 afganos al municipio: "No sé nada de migrantes afganos, no sabemos de la llegada de ellos al municipio, no sabemos nada".

Lea además: A Gustavo Bolívar le aparecen más deudas por impuestos prediales y de vehículos

Tanto el gobernador de Bolívar, Vicente Blel, como el alcalde William Dau, se encuentran a la espera de la solicitud formal del presidente Iván Duque, para así iniciar la hoja de ruta de atención de los migrantes, puntualizaron que no se ha hecho esa solicitud por ende no hay confirmación de la llegada de afganos al departamento de Bolívar.

El mandatario de los cartageneros expresó también que el distrito y agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados trabajan en equipo por la educación de la población migrante

La secretaria de Educación, Olga Acosta, necesariamente se tiene que seguir construyendo una mesa de educación enfocada en la población migrante, que permita mapear toda la oferta que se está haciendo desde lo público y lo privado para atender a los venezolanos y así no duplicar esfuerzos de cooperación para impactar a los más de 17.000 estudiantes migrantes que tiene Cartagena.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá recibió el Premio Earthshot 2025 por mejoras en calidad del aire

Bogotá obtuvo un reconocimiento global por sus avances en movilidad limpia y reducción de emisiones.
Bogotá, panorámica, atardecer



Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.