Más de 25 mil personas fueron víctimas de desplazamiento forzado en 2019

Según un informe del Gobierno en el último año se presentaron 21 casos de confinamiento.
Desplazamiento forzado
Desplazamiento forzado Crédito: Colprensa

Un informe del Gobierno Nacional conocido por RCN Radio advierte que en 2019 se registraron más de 60 casos de desplazamiento forzado, afectando a más de 25 mil personas, ocho mil familias , en hechos registrados en su mayoría en el departamento del Chocó.

De acuerdo con las autoridades los episodios de desplazamiento fueron generados por la presencia de grupos al margen de la ley, lo que obligó al Gobierno a diseñar una estrategia de atención humanitaria.

Vea también: Ministerio del Interior se enfocará en acercar el Estado a Bojayá

Ramón Rodríguez, director General de la Unidad para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas, afirmó que el Estado está desplegando programas para fortalecer la presencia en varias zonas del país en donde se registra el fenómeno de desplazamiento.

Atendimos 64 eventos de desplazamientos masivos en el país, que afectaron a más de 25 mil personas, ocho mil hogares, eventos fruto de grupos armados ilegales en proceso de reacomodación después de la firma de los acuerdos con la extinta guerrilla de las Farc, mostrando un control territorial”, sostuvo Rodríguez.

Agregó que “también se hizo la atención de 21 eventos de confinamiento la mayoría en el departamento de Chocó”.

La región del Chocó está bajo la atención del Gobierno Nacional a raíz de la permanente amenaza de orden público por la presencia de varias organizaciones criminales en zonas como Bojayá, las cuales han sembrado el terror en la comunidad.

Le puede interesar: Duque ordena fortalecer presencia de la fuerza pública en Bojayá

Asimismo, el subdirector de la Fundación Paz y Reconciliación, Ariel Ávila, alertó sobre la grave situación que se registra en el municipio de Bojayá (Chocó), por los enfrentamientos entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia AGC, quienes también se presentan como el ‘Clan del Golfo’ y el Ejército de Liberación Nacional ELN.

En diálogo con RCN Radio aseguró que producto de los combates se puede generar una tragedia similar a la ocurrida el 2 de mayo de 2002.

Indicó que “lo que es nuevo es la agrupación de un contingente muy grande de las AGC o del ‘Clan del Golfo’, lo cual hace prever que el ELN, también se fortaleció y estaría por estallar una batalla muy grande, en esa zona”.

Ávila advirtió que es necesario que el Estado intervenga inmediatamente en todo el departamento para frenar el crecimiento de los grupos armados ilegales, que delinquen en esa región.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.