Ojo a la movilidad hoy jueves 16 de octubre: lluvias causan inundaciones en el norte de Bogotá

La entidad, Secretaría de Movilidad, recomendó a los conductores transitar con precaución por estas zonas.
Inundaciones en Autopista Norte y avenida Boyacá. Conduzca con precaución.
Inundaciones en Autopista Norte y avenida Boyacá. Conduzca con precaución. Crédito: Secretaría de Movilidad

En los últimos días, Bogotá ha enfrentado intensas lluvias que han provocado congestión vehicular y han dificultado la llegada de los ciudadanos a sus hogares y lugares de trabajo. El pasado lunes festivo 13 de octubre, la capital registró una granizada de gran magnitud, un fenómeno que no se presentaba desde hacía mucho tiempo. La localidad más afectada fue Kennedy, que no experimentaba un episodio parecido desde hacía casi tres años.

Otra de las localidades más afectadas, fue la de Rafael Uribe, donde se presentaron cuatro vendavales que afectaron los barrios Callejón de Santa Bárbara, Las Colinas, Marco Fidel Suárez, entre otros.

Leer más: Autoridades de Bogotá rescatan 12 animales silvestres víctimas del tráfico ilegal durante la semana de receso

Fuertes lluvias ponen en caos la movilidad en Bogotá este 16 de octubre

En la tarde de este jueves, 16 de octubre, la Secretaría de Movilidad informó que, debido a las fuertes lluvias registradas en la ciudad, se presentan inundaciones en la Autopista Norte con calle 127, en sentido Sur–Norte; en la avenida Boyacá con calle 134, en sentido Norte–Sur; y en la avenida Boyacá con calle 129, también en sentido Norte–Sur. La entidad recomendó a los conductores transitar con precaución por estas zonas.

Hasta el momento, no se han reportado emergencias, a diferencia del pasado lunes, cuando en los barrios Tunjuelito y El Carmen se presentaron daños en el acueducto y encharcamientos en varias viviendas. Las entidades Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y el Sistema Digital de Gestión de Riesgos tuvieron que acudir al lugar para mitigar la situación.

Pronóstico del IDEAM para hoy 16 de octubre en Bogotá

El Ideam emitió su comunicado especial No. 088, en el que presenta el pronóstico del clima para los días martes 14 al viernes 17 de octubre de 2025.

De acuerdo con la entidad, durante esta semana se esperan lluvias moderadas y dispersas en buena parte de la región Andina, especialmente en las zonas centro y norte del país. Sin embargo, el informe destaca que los habitantes de Bogotá y Cundinamarca deben estar atentos a precipitaciones más fuertes, sobre todo en las tardes.

Vea también: Amigos y familiares piden claridad sobre la muerte de la 'influencer Baby Demoni' en Bogotá

Aunque el Ideam prevé lluvias a lo largo de los cuatro días, hay dos en especial que, concentran la mayor probabilidad e intensidad y son los días, jueves 16 y el viernes 17 de octubre.

El IDEAM no solo pronosticó fuertes lluvias para la capital del país, sino que también emitió una advertencia para esta tarde en varios departamentos
El IDEAM no solo pronosticó fuertes lluvias para la capital del país, sino que también emitió una advertencia para esta tarde en varios departamentosCrédito: Colprensa

Jueves 16 de octubre: las lluvias podrían disminuir levemente en el resto del país, pero seguirán siendo frecuentes en Cundinamarca. Se espera que las precipitaciones estén acompañadas de descargas eléctricas aisladas en distintos sectores de la región Andina.

Viernes 17 de octubre: será el día más lluvioso de la semana. Aunque el Ideam prevé una reducción en la intensidad general de las lluvias en otras zonas del país, Cundinamarca sigue entre los departamentos con mayores probabilidades de aguaceros fuertes, especialmente durante la tarde y la noche.

El IDEAM no solo pronosticó fuertes lluvias para la capital del país, sino que también emitió una advertencia para esta tarde en los siguientes departamentos: Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Bolívar, Magdalena, Santander, Norte de Santander, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Arauca, Meta, Caquetá y Putumayo.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.