Líder wayuú afirmó ante la ONU que el Estado no los incluye en las decisiones

Al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas asistieron la vicepresidente Francia Márquez y el canciller Alvaro Leyva.
Indígenas wayúu
Indígenas wayúu Crédito: Colprensa

El representante wayuú Armando Wouriyu Valbuena, intervino a través de un video ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y agradeció al secretario general Antonio Guterrez, la desición de ampliar el mandato de la Misión de Verificación en Colombia al capítulo étnico.

“...hemos vivido por siglos ante un Estado que no nos ve, no estamos presentes en sus mentes, y que a la hora de tomar decisiones estamos ausentes”, dijo el vocero wayuú.

En contexto: Por deslizamiento en La Panamericana, Gobierno garantizará abastecimiento de combustible en Nariño

El líder indígena se expresó en representación de los pueblos y comunidades afros originarios de Colombia, y como secretario general de la Instancia Especial de Alto Nivel de los Pueblos Étnicos, mecanismo diseñado en la arquitectura de la implementación de los Acuerdos de Paz.

Wouriyu Valbuena puso en contexto la situación de las comunidades desde el pasado histórico y contó como el aniquilamiento, y la desaparición han sido una constante para los pueblos étnicos.

“Estar incluidos en el Acuerdo de Paz, constituyó un buen ejemplo de la lucha por transformar esta realidad imperante por siglos. Fue un ejercicio de incidencia y de interlocución política internacional y con las partes, que en la práctica nos constituyó en un tercer actor en la mesa, sin parangón en el proceso, que tendría como resultado la inclusión de un Capítulo Étnico en el Acuerdo como garante de las reivindicaciones de afros y originarios”, afirmó el wayuú.

También lea: Francia Márquez dice que se desconoce qué grupo armado trató de atentar contra su vida

El representante indígena indicó que para superar la deuda histórica con las comunidades étnicas se debe fortalecer la relación con las instancias étnicas y garantizar su autonomía.

"Somos una décima parte de la población colombiana, pero que habita una tercera parte del territorio del país, en su mayoría constituida por ríos, lagos y árboles, exuberancia de la Madre Tierra", agregó.

A este Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas asistieron la vicepresidente Francia Márquez y el canciller Alvaro Leyva.

Otras noticias

"No conozco a una persona más disciplinada que Maluma": Juan G. Ballesteros 'Bichos'


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.