Ley seca en Atlántico durante puente festivo

La medida empezará este jueves a las 8:00 la noche y terminará el 10 de agosto a las 5:00 de la mañana.
Aún no se sabe con certeza la causa de la muerte de varios jóvenes.
Aún no se sabe con certeza la causa de la muerte de varios jóvenes. Crédito: Colprensa

El puente festivo del 7 de agosto traerá consigo varias medidas en Barranquilla y el Atlántico, con el fin de garantizar la seguridad de la población en medio de la pandemia por COVID-19.

Tal como lo anunció anteriormente el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, se mantiene la ley seca durante los fines de semana y, con motivo de la conmemoración de la Batalla de Boyacá, la medida empezará este jueves a las 8:00 la noche y terminará el 10 de agosto a las 5:00 de la mañana.

No es momento de hacer fiesta. Lo más difícil de esta primera ola de contagio, está pasando, pero estamos combatiendo a un virus misterioso, sobre el que hay muchas preguntas que la ciencia apenas está resolviendo”, insistió el mandatario Pumarejo.

Vea también: Colombia registra 11.996 casos de coronavirus en un día

En cuanto a los municipios del Atlántico, la ley seca comienza a regir este jueves a las 8:00 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana del lunes.

Por otro lado, el toque de queda estará vigente desde las 8:00 de la noche de este jueves, hasta las 5:00 de la mañana del sábado, y luego se retomará a las 2:00 de la tarde del sábado y terminará a las 5:00 de la mañana del lunes.

Lea además: Hoteleros piden que se aplace el pago del impuesto predial

Cabe recordar que en Barranquilla se mantiene el aislamiento preventivo, con medidas tales como el 'pico y cédula' con dos dígitos, para la circulación individual de personas que tengan que salir de casa, en procura de bienes de primera necesidad, servicios financieros, medicamentos, servicios de salud, mensajería, entre otras.

“El compromiso es con nuestra salud, con la salud de los nuestros, y con la salud de la ciudad. Las reglas son las mismas: uso del tapabocas, distancia social, lavado de mano permanentemente”, finalizó el alcalde Pumarejo.


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.