La historia del villancico y su origen sorprendentemente cercano a Colombia

Emmanuel González, rector de la Basílica Virgen Nuestra Señora del Valle en Venezuela, habló del tema en la Nocturna de RCN.
Historia de los villancicos de Navidad
Historia de los villancicos de Navidad Crédito: Inaldo Pérez-Sistema Integrado Digital

A un día de la Navidad, los colombianos corren con las compras y todos los preparativos para recibir la festividad en familia o con amigos.

En medio del agasajo, muchos se preparan para los últimos días de las novenas, en donde los villancicos son tradicionales al término de la oración. Sin embargo, muchos se preguntan cuál es su origen y lo cierto es que está más cerca de lo que se cree.

Le puede interesar: Cena de Navidad: platillos imperdibles para colocar en la mesa en estas fiestas

La palabra “villancico” tiene su origen etimológico de la palabra “villanos”, nombre que se le daba a los habitantes de las villas, para diferenciarlos de los nobles o hidalgos y que eran los que principalmente interpretaban estas canciones.

Emmanuel González, rector de la Basílica Virgen Nuestra Señora del Valle en Venezuela, dijo que están muy presentes desde el principio de la colonización del territorio venezolano.

“Hay que recordar que uno de los primeros lugares donde llegan los colonizadores es Venezuela por su geografía y justamente al oriente de Venezuela, por lo que empieza una simbiosis entre la música de España con los instrumentos autóctonos y ase va dando un proceso que genera una riqueza cultural que hoy se ve expresada en los sonidos”, explicó el religioso.

Una de las principales características de los villancicos, es que son fundamentalmente cantados por niños, lo que les da una belleza extraordinaria a estas canciones.

Lea también: Cómo empacar los regalos de Navidad: Consejos útiles

“Precisamente el cantarle al niño Dios, suena mejor en las voces de los niños, quizá por eso nos conmueve mucho más”, añadió González.

Cabe recordar que las novenas navideñas solamente se realizan en Venezuela, Colombia y Ecuador, y la característica fundamental son los villancicos.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.