La fuerza del crecimiento verde: la CDMB impulsa la economía sostenible de Santander

La Fuerza del Crecimiento Verde busca combinar la protección ambiental con el desarrollo económico, generando empleo, producción sostenible y oportunidades de negocio.
CDMB /Contenido Patrocinado
Crédito: CDMB

Desde el 2022, la campaña “La Fuerza del Crecimiento Verde”, liderada por la CDMB, ha venido transformando la manera en que los emprendedores y empresarios santandereanos desarrollan proyectos sostenibles. Pedro Anaya, coordinador de Negocios Verdes de la Corporación, destaca que la iniciativa no solo promueve la conservación ambiental, sino que también impulsa nuevas economías en la región.

“Nos enorgullece ver cómo los emprendimientos se convierten en verdaderas empresas de negocios verdes, aportando a la conservación de los recursos naturales y al mejoramiento del medio ambiente, sin obstruir el desarrollo económico”, asegura Juan Carlos Reyes Nova, director de la CDMB.

La estrategia busca combinar la protección ambiental con el desarrollo económico, generando empleo, producción sostenible y oportunidades de negocio que beneficien a las generaciones actuales y futuras.

CDMB / Contenido Patrocinado
Crédito: CDMB

Por su parte, La CDMB viene brindado acompañamiento técnico personalizado a los emprendedores, facilitando su formalización, capacitación y articulación con otros actores estratégicos como lo son el SENA, la Cámara de Comercio, la Academia, el ICA y el INVIMA entre otros. El objetivo: que los proyectos no se queden en ideas, sino que crezcan hasta convertirse en negocios consolidados. Actualmente, más de 160 emprendimientos y empresas están inscritos en la ventanilla de Negocios Verdes de la CDMB, queriendo recibir el aval de confianza y el Sello Marca de Negocio Verde, reconocimientos que abren puertas a comercialización nacional e internacional.

Entre los casos de éxito que destaca Anaya, se encuentra BIOFLY S.A.S. BIC – RECIDUA, una empresa de Lebrija que aprovecha residuos de la industria alimentaria, incluyendo jugos de Postobón y de papas empaquetadas La Victoria, a partir de los cuales producen alimento proteínico para gallinas y cerdos. Gracias a esta iniciativa, dejan de llegar al relleno sanitario, más de 50 toneladas de desechos al mes y se genera un impacto positivo en la producción avícola y porcícola de la región. Otros ejemplos como la empresa de lavado de vehículos Servicentro Deprisa, que en su proceso hace recirculación de aguas y empresas de recuperación de madera y transformadores de plástico, están contribuyendo a la economía circular y a la gestión ambiental urbana.

El programa también impulsa proyectos de producción agropecuaria sostenible, producción de alimentos y manufacturas, así como también el aprovechamiento de energías alternativas como electricidad a partir de energía solar, promoviendo un uso sostenible de los recursos naturales, generando impactos positivos sociales, económicos y ambientales.

CDMB / Contenido Patrocinado
Crédito: CDMB

Para los emprendedores que deseen unirse a esta iniciativa, el proceso es sencillo: pueden escribir al correo info@cdmb.gov.co, indicando el producto o servicio que desarrollan y sus datos de contacto. La CDMB se encarga de orientar, asesorar y verificar su emprendimiento y diseñar un plan de mejora personalizado, que permita a cada negocio alcanzar su potencial y convertirse en un referente de crecimiento verde.

“La Fuerza del Crecimiento Verde” demuestra que la protección del medio ambiente y el desarrollo económico pueden ir de la mano, creando oportunidades, empleo y sostenibilidad para la región y toda la comunidad.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.