Invima alerta por falsificación de medicamento oncológico

La entidad señaló que es importante tener en cuenta las características del empaque de los medicamentos.
Este medicamento según el Invima presenta irregularidades.
Este medicamento según el Invima presenta irregularidades. Crédito: Cortesía Invima

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta tras detectar la comercialización en el país de un lote falsificado del medicamento MABTHERA® VIAL 500 mg/50 mL, identificado con el número N7747, con fecha de vencimiento en octubre de 2026 y fecha de fabricación de octubre de 2023, que es comercializado para el tratamiento de enfermedades oncológicas.

La entidad señaló que de acuerdo a la investigación realizada, se encontró que el titular del registro sanitario, F. Hoffmann-La Roche Ltd., advierte que dicho lote no existe en las presentaciones autorizadas ni en Colombia ni en México, lo que confirma su carácter fraudulento.

“Las diferencias detectadas en el producto falsificado, de acuerdo con el titular de registro sanitario, es que, el material de empaque del producto falsificado presenta irregularidades visibles frente a la versión original”, afirmó el Invima.

Lea más: Ponencia del CNE propone multas por más de 6.000 millones a miembros de la campaña de Petro

La entidad explicó que entre las diferentes detectadas se encuentran las variaciones en el diseño gráfico, tipografía y grosor de las líneas; además de errores de ortografía.

Igualmente, se evidenciaron alteraciones en la etiqueta holográfica plateada, que no coincide en dimensiones ni en el código QR, además de bordes cortados en las esquinas de las etiquetas, que en el original permanecen intactos.

El Invima aseguró que también se pudieron evidenciar inconsistencias en el código de barras impreso en la caja plegable. “Este hallazgo nos alerta sobre los graves riesgos que representan los medicamentos falsificados para la salud de los colombianos", precisó la entidad.

“El medicamento legítimo, MABTHERA® concentrado de solución para infusión 500 mg/50 mL, cuenta en Colombia con registro sanitario vigente No. 2010MBT-0010348 bajo la modalidad importar y vender, y es distribuido únicamente por el titular de registro sanitario”, explicó el Invima.

“Desde el Invima reiteramos que el propósito de esta alerta sanitaria es hacer un llamado a la ciudadanía a verificar siempre la autenticidad de los productos y a adquirirlos directamente con el Titular de Registro Sanitario y su importador autorizado en Colombia”, afirmó William Saza Londoño, coordinador del Grupo de Farmacovigilancia del Invima.

Le puede interesar: Presunta violación de topes: posibles sanciones legales para Gustavo Petro, según exmagistrado

El funcionario subrayó que el Invima hace un llamado a los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud, para que los ciudadanos "se abstengan de adquirir o usar el producto falsificado identificado como “MABTHERA VIAL 500 mg/50 mL Lote N7747”.

La entidad señaló que se debe verificar siempre la autenticidad de los medicamentos, consultando el registro sanitario en la página oficial del Instituto. Finalmente y en caso de haber consumido el medicamento, se debe suspender de inmediato su uso y notificar eventos adversos.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.