Investigan 57 empresas por prestar servicio de seguridad ilegal

La entidad busca formalizar y legalizar las empresas de seguridad para garantizar la protección y derechos de los trabajadores.
Las empresas de seguridad privada contribuyen con la generación de empleo.
Las empresas de seguridad privada contribuyen con la generación de empleo. Crédito: Cortesía

La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, indicó que 57 empresas han sido identificadas y están siendo investigadas e inspeccionadas por prestar servicios de seguridad privada de manera ilegal. Según el superintendente, Alfonso Manzur, este número es alarmante, ya que solo corresponde a dos ciudades en lo que va corrido del año.

“Estas empresas podrían ser sancionadas e incluso cerradas si no se acoplan al régimen legal que las debe sostener”, indicó el funcionario.

Manzur explicó que las sanciones van dirigidas a todas aquellas compañías que contraten empresas de seguridad privada ilegales. El objetivo principal de las investigaciones es la formalización y legalización de estas empresas para que puedan tener todo el respaldo de la Superintendencia y ofrecer garantías laborales para sus trabajadores.

El superintendente dijo que la entidad tiene está dispuesta a apoyar a las empresas que desean formalizar su actividad y que están prestos a brindar la asesoría para todo el proceso de ley. El objetivo no es cerrar empresas, sino legalizarlas.

“Vamos a abrir las puertas de la Superintendencia para que ellos tengan una asesoría legal de cómo es el proceso para la formalización y no incurrir en el cierre de ninguna empresa”, indicó Alfonso Manzur.

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional del Gremio de la Seguridad Privada, Confevip, Miguel Ángel Díaz, ha extendido la invitación para que el gremio de la seguridad opere bajo el margen legal.

“Desde confevip apoyamos ese concepto de legalidad y queremos que toda la industria sea legal. Este es un gremio muy importante para nuestro país y debemos responder de la mejor manera y con todo en regla”, afirmó Díaz García.

Según Díaz, el sector de la seguridad privada brinda más de 380 mil empleos en todo el país y es por ello que ha instado a los empresarios que tienen malas prácticas a que se sometan a la reglamentación legal estipulada por el Gobierno Nacional.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.