Según plataformas digitales, intención de viajes en bus para Semana Santa ha crecido un 300%

Algunos de los destinos preferidos son Antioquia, Tolima, Valle del Cauca y Santander.
Terminal de Transporte Norte de Bogotá
Crédito: Cortesía: Prensa Mintransporte

A escasas tres semanas de la llegada de la Semana Santa, la intención de viajes en bus ha aumentado en un 300%, según cifras entregadas por la plataforma Pinbus, a raíz de la búsqueda de destinos en Colombia.

"El transporte intermunicipal está entrando en una nueva etapa de recuperación. Estamos viendo cómo crece fuertemente la confianza de las personas para viajar, lo que tendrá un gran impacto en los viajes de Semana Santa. Ahora todo el sector está preparado para volver a crecer y seguir conectando al paí,s con un servicio de primera categoría” afirmó Alejandro Zuluaga, cofundador de Pinbus.

Según cifras oficiales de la Andi, 41 terminales en 2019 efectuaron cerca de 15 millones de viajes al año, cada uno con un promedio de 9,3 pasajeros por vehículo, lo que representa más de 137 millones de viajeros.

Durante 2020 esta cifra alcanzó un total de 7 millones de viajes y 46 millones de viajeros, con un promedio de 6,6 pasajeros por vehículos.

Cabe mencionar que en lo que va corrido de 2021, la Andi reportó 9 millones de viajeros distribuidos en más de 1.6 millones de viajes.

"El crecimiento del transporte intermunicipal, desarrollo económico, legalidad y adaptación a la tecnología, hacen parte de una realidad que da a los viajeros mayor cobertura, mayor conectividad y con ello, mejor calidad de vida. La tecnología aplicada al transporte, no solo nos permite seguimiento y mejor gestión, también nos hace más eficientes y dota a empresas y pasajeros de mayor seguridad. Contar con una buena plataforma tecnológica que permita el comercio digital también es fundamental para ser más competitivo", manifestó Sebastián Jaramillo, directivo de Pinbus.

La plataforma destacó que en diciembre de 2020 se movilizaron cerca de 5.800.000 viajeros por todo el país, lo que representa un 46,4% con respecto al 2019. Entre tanto, las empresas con canales digitales lograron vender el 12% de sus pasajes a través de internet.

De igual forma, en lo que va corrido del año, las ventas digitales han tenido un crecimiento cercano al 25%, con respecto al mismo periodo del año pasado.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.