INS asegura que variante Delta aún no es dominante en el país

La variante Delta fue detectada en Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Huila, sin embargo se requieren más estudios.
Coronavirus en Colombia - vacunación
Un trabajador de salud se prepara para inocular a una mujer embarazada con la vacuna Pfizer-BioNTech contra COVID-19, en un centro de vacunación en Bogotá. Crédito: AFP

La directora del Instituto Nacional de Salud, (INS), Marta Ospina, afirmó que en Colombia circulan 61 linajes de la covid-19. En el más reciente estudio genómico la entidad confirmó que la variante B.1.621 ha logrado ser la más predominante en el país, por encima de la Delta que ya se confirmó en Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Huila.

“Nosotros tenemos en Colombia circulando 61 linajes, tenemos los linajes de interés en el mundo, pero también tenemos la B.1.621 que no es, ni de interés, ni de preocupación, sin embargo para nosotros es la más frecuente”, señaló.

Lea: Calamidad pública en Floridablanca por crisis de basuras

Destacó que el 53% de los contagios en el país, ocurren por esta variante.

“La variante, B.1.621, en el país cuenta con la filogenia completa publicada en la revista científica Infection, Genetics and Evolution, donde se pudo evidenciar que variantes como Alpha y Gamma, que en principio se creyó iban a tener una fuerte presencia en el país, realmente no la tuvieran”, manifestó Ospina.

Dijo que en la evaluación adelantada en las diferentes regiones, se evidencia como la variante Alpha ocupa el 5,7% de los contagios y la Gamma o P1 es causante del 23% de los contagios.

“En el país también se tienen otras variantes como Iota y Lambda las cuales tienen una participación más pequeña”, subrayó.

Destacó que un nuevo informe probabilístico sobre las variantes, permitirá identificar si la variante Delta terminará desplazando a la variante B.1.621 en capacidad de contagio.

“El país se encuentra con un crecimiento sostenido de esta variante, como se ha visto en otros países”, subrayó.

Otro escenario probable, estimó la directora del INS, es que Delta no logre ser dominante nunca, y que la B.1.621 siga mostrando una capacidad de transmisión superior frente a la variante Delta, para cada uno de esos escenarios hay unas curvas realizadas.

“El modelo muestra que si logramos mantener un contagio bajo porque se estudia de manera completa las cadenas de transmisión y se logra su contención, se usa el tapabocas y se avanza en la vacunación, disminuye la probabilidad de un nuevo pico hacia futuro”, dijo la funcionaria.

Le puede interesar: Hombre abusó y agredió a su expareja delante de su hija

Resaltó que en estas evaluaciones se tienen escenarios probables que se proyecten, en los cuales hay dos factores fundamentales: uno es la tasa de contagio, que depende del cuidado individual y del uso que cada persona haga del tapabocas, y otro es la velocidad de vacunación.

“Entonces, cuando se combina el uso de medidas de protección y se avanza en la velocidad de vacunación nos acercamos hacia futuro a una curva cada vez más pequeña”, explicó.

La directora del INS afirmó que es importante seguir reforzando la vacunación contra la covid-19.

“Debemos seguir avanzando en la vacunación, como se ha venido haciendo con los distintos grupos de edad para lograr las coberturas que queremos”, sostuvo.

Añadió que además se deben seguir aplicando las medidas de autocuidado.

“Es necesario mantener el uso del tapabocas, seguir con el estudio de contactos, el énfasis en las pruebas, hasta que logremos mantener un descenso en la curva y lleguemos a unos niveles de endemia, como ocurre con la influenza”, destacó.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.