Indígenas se tomaron a la fuerza las instalaciones de la Alcaldía de Medellín

Las imágenes dejaron en evidencia la cantidad de objetos destrozados.
Toma en Medellín
Toma en Medellín Crédito: Captura de pantalla

Más de 500 indígenas irrumpieron este miércoles en el edificio de la Alcaldía de Medellín para protestar por la falta de asistencia para los desplazados por la violencia y exigir que les permitan trabajar en las calles de esa ciudad.

Lo que comenzó como una manifestación pacífica de comunidades indígenas del departamento del Chocó, que se encuentran asentadas en Medellín desde hace algún tiempo, terminó en una toma a la fuerza en el Centro Administrativo La Alpujarra, donde están ubicadas la Alcaldía de la ciudad y la Gobernación de Antioquia.

Le puede interesar: Quitan polémica valla que hacía alusión al turismo sexual en Medellín

Tras su ingreso, los indígenas causaron algunos destrozos en puertas, ventanas y mobiliario, por lo que organismos de emergencia debieron evacuar por los sótanos del edificio a funcionarios públicos.

El personero de Medellín, William Yeffer Vivas, dijo que los líderes de la protesta manifestaron que ingresaron a esas instalaciones, principalmente en rechazo a que la Policía y la Alcaldía "no dejan trabajar" a las madres con sus niños menores de edad.

Pero no es la única razón, esgrime el nutrido grupo de indígenas, la mayoría del pueblo embera-chamí, pues además manifiestan que "hay un incumplimiento por parte de la Unidad de Víctimas y de la Alcaldía en la entrega de ayudas humanitarias para los desplazados por la violencia".

Vivas precisó que estas comunidades, que empuñaron sus bastones y lanzaron piedras al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía, piden que les cumplan acuerdos previos y les garanticen albergues y alimentación, además de solicitar que dejen "a las madres vender artesanías con sus menores de edad en distintos sitios de la ciudad".

Lea también: Aerolíneas alistan su corbata: Vuelos desde $68.000 para Medellín y otros destinos hasta noviembre

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, rechazó la "forma violenta" en la se tomaron el edificio y aseguró que esta protesta se da en respuesta a las intervenciones que vienen realizando la Gerencia de Etnias, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía de Infancia y Adolescencia para evitar que niños indígenas sean explotados.

"Detrás de esto hay unos jefes, unos taitas, unos caciques (...) Es una red que está utilizando a menores para pedir plata y para hacerle bailes a extranjeros, y en muchos casos hemos detectado incluso explotación sexual", aseguró Quintero, quien lamentó que "más de cien niños" participaran en la "toma" a la Alcaldía.

Advirtió que no va a "ceder" ante protesta y denunció que algunos menores son dejados en "camionetas de lujo" en varios puntos de la ciudad para ejercer la "mendicidad".

Las peticiones de los indígenas empezaron a ser revisadas por una mesa de diálogo, en la que participan miembros de la Defensoría del Pueblo, la Personería de Medellín, la Procuraduría, la Unidad para las Víctimas y el ICBF, entre otros.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.