Indígenas justifican agresión a Semana y lo califican de "plantón"

Los líderes del Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente (Aiso) se refirieron a la toma de revista Semana.
Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma a Revista Semana
Indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Los líderes del Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente (Aiso), quienes protagonizaron la toma a la Revista Semana el pasado 29 de septiembre, aseguraron que el hecho solo tuvo el objetivo de recuperar la verdad.

La comunidad precisó que algunos medios de comunicación y poderosos de Colombia silencian y modifican la información. En ese sentido, manifestaron que en el acto de reconocimiento que se llevó a cabo este miércoles en la Plaza de Bolívar, no están pidiendo disculpas por lo sucedido.

Además, expresaron que es un llamado a todos los medios de comunicación del país, aunque destacaron que evitarán nuevas tomas a la prensa.

Le puede interesar: [VIDEO] Indígenas se tomaron la sede de Revista Semana

"Es para hacer un llamado a todos los medios, por parte de nosotros no vamos a estar otra vez llegando a otros medios a protestar. Esperamos que con esta protesta que hicimos los medios también atiendan el llamado precisamente a contribuir a la verdad en este país", dijo Edgar Velasco, secretario de Aiso.

Añadió que "no deberíamos estar protestando para exigir la verdad a los medios, a los políticos y a los poderosos de este país, es un derecho fundamental que tenemos".

La Guardia anunció que desde el Plan de Vida Global del Movimiento Aiso han decidido luchar directamente contra las injusticias históricas cometidas hacia los pueblos originarios, sin mediación ni permisos de Gobiernos, partidos, organizaciones o personas ajenas a nuestra lucha.

Aclararon que son independientes y su único fin es velar por la garantía de sus derechos, los de la tierra y sus orígenes.

Más información: Se cae decreto de emergencia en La Guajira ¿Devolverán plata que pagó de más en factura de la luz?

"Ha sido muy fuerte la estigmatización de varios medios contra la acción de protesta que desarrollamos en la Revista Semana, que en ningún momento fue violenta. Hay muchos comentarios llamándonos terroristas, guerrilleros, borregos y nosotros los pueblos indígenas somos autónomos, tenemos el derecho a la libre determinación", dijo Velasco.

La Guardia Indígena realizará un acto simbólico en la Revista Semana, ya que el día de la toma se quebró uno de los vidrios de la entrada.

Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma a Revista Semana
Indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma a Revista Semana
Indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma a Revista Semana
indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma a Revista Semana
Indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma a Revista Semana
Indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma a Revista Semana
Indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma a Revista Semana
Indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma a Revista Semana
Indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma a Revista Semana
Indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma a Revista Semana
Indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma a Revista Semana
Indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma a Revista Semana
Indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma a Revista Semana
indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma a Revista Semana
Indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma a Revista Semana
Indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma a Revista Semana
Indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Guardia Indígena Misak se pronuncia por la toma Revista Semana
Indígenas Misak pertenecientes al movimiento indígena AISO realizan una rueda de prensa para pronunciarse por los hechos ocurridos el pasado viernes 29 de septiembre en las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio
Indígenas Misak se toman la Revista Semana.
Minga indígena de la etnia Misak se toman las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Guillermo Torres Revista Semana
Indígenas Misak se toman la Revista Semana.
Minga indígena de la etnia Misak se toman las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Guillermo Torres Revista Semana
Indígenas Misak se toman la Revista Semana.
Minga indígena de la etnia Misak se toman las instalaciones de la Revista Semana.Crédito: Guillermo Torres Revista Semana

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.