Indígenas Embera se toman edificios en el sur de Bogotá

Los aborígenes señalan que pidieron una vivienda comunitaria desde 2019, pero el Gobierno no se las ha proporcionado.
Indígenas Embera
Los indígenas piden soluciones a varios problemas de bienestar social. Crédito: Pepe Morón

Miembros del Escuadrón Antidisturbios de la Policía (Esmad) intentan desalojar a miembros de las comunidades Embera que se tomaron tres edificios de interés social, que se encontraban abandonados en el sur de Bogotá.

Según trascendió, por lo menos 350 familias miembros de las comunidades embera del Chocó y desplazados por la violencia, se tomaron los denominados edificios azules, ubicados en la calle 60 sur con carrera 28, en el barrio Candelaria Sur de Bogotá.

A propósito del tema, uno de los voceros de esta etnia, aseguró que no tienen dónde vivir y que desde hace varios meses están pidiendo ayuda del Gobierno Nacional y de la Administración Distrital, para que les consiga una vivienda comunitaria, solicitud que no ha sido respondida.

También puede leer: Enfermera fue cacheteada y hasta escupida en Transmilenio

"Desde el año pasado nos reunimos con los representantes del Gobierno para pedirles una vivienda en la que podamos habitar los miembros de nuestra comunidad que nos vinimos para Bogotá, también le pedimos solución a otros problemas pero nada de eso ha sido solucionado" destacó 'Ambento', vocero de la etnia Embera.

Durante el intento de desalojo, los indígenas aseguran que varios de sus miembros resultaron afectados, entre ellos mujeres en estado de embarazo y menores que se encontraban en el lugar.

"Ellos entraron sin tener en cuenta a los niños o a las mujeres, los golpearon y les rompieron en la cabeza", denunció Alian, una de las mujeres de la etnia que se encuentra en estado de embarazo y que resultó herida durante el intento de desalojo.

Lea también: Protesta de conductores del Sitp provisional: piden subsidios

Además de los violentos ataques, los indígenas reportan que durante el inicio del desalojo, no había presencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), o de alguna otra autoridad que velara por el bienestar de los más chicos.

Además de los problemas de vivienda, los indígenas también están pidiendo alimentos y ayudas humanitarias. "Tenemos hambre, nos faltan medicamentos y nuestros hijos no tienen cupos en los colegios", aseguró el líder de la comunidad.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez