En Colombia se ha contagiado de coronavirus más de 600 indígenas

En total 25 pueblos indígenas del país están afectados por la COVID-19.
Indígenas con coronavirus
Crédito: Colprensa

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), informó que debido a la propagación del coronavirus en el país, han fallecido 19 nativos y se reportan ya 614 contagios entre esas comunidades.

Las muertes por casos de COVID-19 se registran principalmente en los pueblos tikuna,tariano, miraña, inga, yucuna, ocaina, yanacona y mokana.

Lea también: Denuncian asesinato de líder indígena a manos del Ejército en Santander

Esa organización precisó que en menos de una semana se incrementaron en 100 los casos de contagio entre los indígenas, por lo que existe una gran preocupación ante la rápida propagación del virus en esas comunidades.

Entretanto, los 25 pueblos afectados hasta el momento son:

Tikuna (166 casos), misak (28), mokaná (17), pastos (20), uitoto (16), cocama (13), yucuna (11), wayuu (6), cubeo (5), bora (4), matapí (5), yagua (7), embera (3), zenú (3), curripaco (2), yukpa (3), ingas (2), jiw (2), nasa (4), yanacona (2), andoque (2), miraña (1), sikuani (1), tanimuca (1) y u’wa (1), además de otros 285 casos en los que se se debe establecer el pueblo indígena al que pertenecen.

La Onic también advirtió que el riesgo de contagio se extendió a 341.021 familias indígenas del país. Debido a esta situación, se alertaron las comunidades ubicadas en Mapiripán (Meta); Fortul y Tame (Arauca); Chaparral y Ortega (Tolima); San Marcos (Sucre); Sabanas de San Ángel (Magdalena) y en la media Guajira, para que incrementen los planes de contingencia, de protección y cuidado.

Lea además: En Colombia tenemos que ser conscientes que seguimos en aislamiento: Gobierno

Esa organización extendió el llamado a las autoridades indígenas de los departamentos del Vaupés, Arauca y Meta, para que controlen el ingreso de personal ajeno a esos territorios y que se cumplan las medidas de restricción establecidas para evitar casos de contagio.

De la misma forma, pidieron al Gobierno brindar las condiciones para que las comunidades puedan continuar en aislamiento preventivo obligatorio, debido al impacto negativo en sectores como la economía, la cultura y las prácticas tradicionales de esas comunidades.

Actualmente, 60 indígenas (33 del pueblo mokana y 27 más en el Amazonas), presentan síntomas relacionados con el coronavirus y se espera conocer los resultados de las pruebas en los próximos días.

Vea también: Regresa cobro de peajes y se podrá tomar taxi en la calle a partir de este lunes


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.