Denuncian asesinato de líder indígena a manos del Ejército en Santander

La comunidad de Chitagá exige la presencia de Organismos de Derechos Humanos.
Comunidad Uwa
Crédito: Foto de cortesía

La Asociación de Autoridades Territoriales y Cabildos Uwa, a través de un comunicado, manifestó que en la vereda Río Colorado, zona rural de Chitagá, cerca al resguardo Indígena Unido, fue asesinado el dirigente Joel Villamizar, quien era el coordinador de Educación de Nuestra Nación.

La comunidad Uwa denunció que es falso que el líder indígena Villamizar haya sido integrante del esquema de seguridad de un cabecilla del ELN y exigió la presencia de representantes de Derechos Humanos en la zona, con el objetivo de aclarar lo sucedido, al considerar que es una violación al Derecho Internacional Humanitario.

Lea aquí: Niña de cinco años murió en medio de una balacera en Sabanalarga, Atlántico

"No vamos a permitir que esta situación lamentable se convierta en un 'falso positivo del Estado' ya que el hermano Uwa nunca estuvo vinculado al grupo insurgente del ELN, consideramos que el Ejército y el gobierno deben responder por esta muerte", dice el comunicado.

Así mismo, Juan Carlos Quintero representante de Ascamcat , Asociación Campesina del Catatumbo, dijoque "lamentablemente de nuevo aparece el Ejército como responsable de la muerte de un líder social, en menos de dos meses tres homicidios se han presentado en confusos hechos y creemos que los militares tienen mucho que explicar".

Lea también: Sigue el drama en hogar geriátrico de Cali por aumento de casos de Covid-19

Quintero, consideró urgente la presencia de Organismos de Derechos Humanos en Norte de Santander, ante la muerte inicialmente de un líder social en el municipio de Sardinata, posteriormente el asesinato de un campesino en zona rural de Cúcuta y ahora la de un indígena señalado de pertenecer al Eln.

Por su parte el Ejército dijo que este lunes estaría entregando información precisa de los operativos realizados en zona rural del municipio de Chitagá ante los fuertes señalamientos de las comunidades indígenas.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa