Claro respondió a las acusaciones de incumplimientos en contrato con MinTIC

La empresa argumenta que sí ha cumplido con lo pactado, en contaste con lo ocurrido con Centros Poblados.
Comunicaciones
Antenas de Telecomunicaciones. Crédito: Suministrada. Archivo Particular

La empresa Claro respondió a las versiones planteadas desde el Congreso de la República que indicaron presuntos incumplimientos efectuados por esa compañía en el contrato con el Ministerio de Tecnologías para llevar conectividad a miles de colegios en zonas rurales del país.

La polémica se generó durante el pasado debate de moción de censura a la entonces ministra Karen Abudinen, cuando el representante a la Cámara, Jorge Alberto Gómez, aseguró que la empresa Claro, adjudicador de la zona A de ese contrato, solicitó suspenderlo.

Según el congresista, lo anterior se habría efectuado el pasado 20 de mayo de 2021, "porque el 31 de mayo (Claro) tenía que entregar el 21% de la obra a satisfacción y no lo entregó".

También puede leer:Caso MinTIC: Fiscalía investiga presión de dirigentes políticos para frenar caducidad del polémico contrato

En ese momento, el político señaló que "¿Sabían ustedes que el otro contratista, la gran multinacional de Carlos Slim está incumpliendo el contrato de la zona A, y está para revisión de la interventoría?

Ante esta situación, la empresa respondió a RCN Radio y manifestó que "ha cumplido con lo estipulado en el contrato".

La compañía argumentó que ya instaló y entregó los 1.515 centros digitales correspondientes a la fase 1, "comprendida por 758 en la fase 1A y 757 de la fase 1B -esta última con una ampliación de 40 días otorgada por el MinTIC por los hechos de orden público ocurridos en el país durante el primer semestre de 2021-".

Vea aquí: Tres funcionarios del MinTIC a juicio disciplinario por polémico contrato con Centros Poblados

Ese operador manifestó que en este momento "está ejecutando las siguientes fases del contrato conforme al cronograma establecido; 2.919 centros digitales en la fase 2 para el 29 de octubre de 2021 y 3.034 para la fase 3, que concluye en mayo de 2022".

Recordó que durante más de 25 años de operaciones en el país, "Claro ha demostrado su compromiso con la conectividad de Colombia y ha realizado las inversiones más altas del sector de telecomunicaciones para garantizar la cobertura y acceso a la tecnología en todos los rincones del país, cumpliendo con los compromisos y las normatividad vigente".

Cabe mencionar que el proyecto para llevar conectividad a las zonas rurales de Colombia se dividió en dos áreas asumidas por las empresas Claro (en la zona A) y la Unión Temporal Centros Poblados (en la zona B); esta última envuelta en un escándalo de corrupción por posible falsificación de documentos para ganar la licitación.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.