Tres funcionarios del MinTIC a juicio disciplinario por polémico contrato con Centros Poblados

Se trata del convenio para llevar internet a más de 14.000 colegios del país.
Centros Poblados
Crédito: Iván Hernández/RCN Radio

La Procuraduría acaba llamó a juicio disciplinario a cinco personas por el escándalo del contrato entre el Ministerio de las Tecnologías y la Unión Temporal Centros Poblados, para llevar internet a más de 14.000 colegios del país.

Entre los investigados están tres funcionarios del MinTIC, además del representante legal de la Unión temporal Centros Poblados y la interventora del contrato.

Se trata de Adriana Vanessa Meza Consuegra, secretaria general MinTIC; Sandra Orjuela Méndez, subdirectora de Gestión Contractual MinTIC; -Camilo Alberto Jiménez Santofimio, director de Infraestructura MinTIC; Luis Fernando Duque Torres, representante legal Unión Temporal Centros Poblados 2020 y Paola Andrea Izquierdo Rivera, representante convencional del Consorcio “PE 2020 C Digitales”, que ejerce la interventoría del contrato en mención.

Las investigaciones de la Procuraduría buscan establecer si los funcionarios el Ministerio incurrieron en alguna falta disciplinaria, al permitir la adjudicación del billonario contrato con la Unión Temporal Centros Poblados y el anticipo de $70.000 millones de pesos.

Lea también: Caso MinTIC: Emilio Tapia presionó a testigo para que se echara toda la culpa de las pólizas falsas

Cabe mencionar que las indagaciones preliminares en materia disciplinaria contra esos funcionarios iniciaron en julio de este año, por una denuncia que interpuso la entonces ministra de las TIC, Karen Abudinen y un grupo de veedores.

En la Procuraduría hay dos investigaciones disciplinarias por el escándalo de corrupción que le costó el puesto a la ministra Abudinen. Una de las indagaciones se adelanta contra los funcionarios del MinTIC encargados de la licitación del contrato y la segunda, es contra la propia exministra.

La investigación contra Karen Abudinen se encuentra en etapa preliminar por el momento y busca determinar si la exfuncionaria también incurrió en alguna falta disciplinaria.

Puede leer: Emilio Tapia falsificó documentos que “indujeron al error” a los funcionarios del MinTIC Fiscalía

El contrato entre el Ministerio de la Unión Temporal Centros Poblados tenía un costo de cerca de un billón de pesos, pero las irregularidades se centrarían en un anticipo de $70 mil millones que entregó esa entidad a la compañía, al parecer sin cumplir con los requisitos de ley y la falsificación de unas pólizas.

En diálogo con LA FM, la procuradora Margarita Cabello, se refirió al proceso e indicó que la entidad ha obrado con la mayor diligencia en aras de garantizar la protección de los recursos del Estado.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.