Caso MinTIC: Fiscalía investiga presión de dirigentes políticos para frenar caducidad del polémico contrato

La Fiscalía General evalúa la declaración de un testigo que se comprometió a entregar nombres exactos.

La Fiscalía General maneja otra línea de investigación por las irregularidades que se presentaron en el proceso de licitación del billonario contrato firmado en octubre de 2020 entre el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la Unión Temporal Centros Poblados.

En contexto: Emilio Tapia amenazó y presionó para desviar la investigación por el polémico contrato del MinTIC

Uno de los principales testigos en este entramado de corrupción le aseguró a los fiscales que tras conocerse la noticia que se iba a pedir la caducidad del contrato por parte del MinTIC por los incumplimientos en los que había incurrido el contratista un grupo de políticos habrían intentado mover sus fichas para que esa audiencia nunca se llevara a cabo.

Un testigo, cuya identidad se reserva por motivos de seguridad, aseguró que dos días antes de la citada audiencia en el Ministerio se empezaron a ejercer diferentes presiones para que el contrato no se caducara y se continuará así con su polémica ejecución.

En un punto señaló que los representantes de la Unión Temporal intentaron ejercer presiones para que se desviara el caso y se les presentara como “víctimas” de un “engaño” en el tema de las pólizas aseguradoras falsificadas.

Con esto se quería demostrar que Cerros Poblados nunca había tenido conocimiento de estos hechos ilegales puesto que habían contratado a una “persona de su entera confianza” que los había engañado en su buena fe con la presentación de documentación falsa.

Lea además: Procuraduría llamó a juicio disciplinario a tres funcionarios del MinTIC por polémico contrato con Centros Poblados

Pero uno de los puntos que más le llamó la atención a los investigadores fue la palabra “políticos” que mencionó el testigo –quien ya manifestó abiertamente su interés de colaborar para que todo se aclare- al indicar que un día antes de la audiencia se empezaron a generar llamadas para suspender la diligencia.

Para esto intentaron contactar a altos funcionarios del Ministerio de las TIC con el fin que se cambiara a última hora la finalidad de la audiencia. Es decir, no querían que se realizara una caducidad sino una cesión del contrato, tal como pasó en Bogotá con el contrato de la Fase III de TransMilenio que le fue arrebatado al Grupo Nule para serle entregado a la empresa Conalvías.

En su proceso de colaboración el testigo aseguró que tiene conocimiento sobre los nombres de aquellos políticos que intentaron desviar el fin de la audiencia citada para el 22 de junio de 2021.

Lea además: Caso Centros Poblados: Fiscalía pidió cárcel para Emilio Tapia y otros procesados

Ahora los investigadores deberán establecer la veracidad de estas declaraciones y si en efecto políticos habrían movido influencias para evitar que no se llevara a cabo la caducidad del polémico contrato.

En la audiencia de imputación de cargos la fiscal 79 de la Unidad Anticorrupción anunció que Emilio Tapia y Juan José Laverde ejercieron presiones indebidas contra Jorge Alfonso Molina García-Mayorga para que se inculpara de haberlos engañado con la obtención de las pólizas falsas. A cambio de esto le prometieron colaborarle con todos los gastos jurídicos.

En otras noticias judiciales: JEP cita a versión libre a la senadora Victoria Sandino en proceso por secuestro

Por su parte, Juan Carlos Cáceres Bayona, fundador de Nuovo Security LLC., aseguró que tras manifestar su interés de colaborar con las autoridades fue víctima de una amenaza dentro de su casa por hombres fuertemente armados.

La Fiscalía General les imputó los delitos de falsedad en documento privado y fraude procesal al empresario Emilio Tapia: al representante de la Unión Temporal Centros Poblados, Luis Fernando Duque y al directivo de Rave Agencia de Seguros, Juan José Laverde.

Por considerar que representan un peligro para la sociedad y puede afectar la administración de justicia con la destrucción de pruebas y presión a testigos la Fiscalía General pidió que sean cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.