“Mi padre quería morir con un pincel en la mano como Picasso”: Fernando Botero Zea

Se cumple un año de la muerte del maestro Fernando Botero, quien falleció en Mónaco tras una exitosa trayectoria artística.
Fernando Botero
Homenaje al maestro Fernando Botero a un año de su fallecimiento, su hijo participará en evento en Roma para destacar su legado artístico Crédito: AFP


Este domingo se cumple un año de la muerte del maestro Fernando Botero, considerado uno de los artistas más importantes y emblemáticos de Colombia, quien falleció en Mónaco tras una exitosa trayectoria artística marcada por sus reconocidas obras volumétricas.



En homenaje a su legado, su hijo Fernando Botero Zea participará en un evento en Roma, donde se destacará la inmensa contribución de su padre al arte mundial. En declaraciones a La FM de RCN, Botero Zea expresó la mezcla de emociones que ha experimentado desde la partida de su padre.

Le puede interesar: Obra del maestro Botero se subastó en más de 20 mil millones de pesos



"Una mezcla de sensaciones y sentimientos porque naturalmente está la tristeza de haber perdido a nuestro padre, pero por otro lado da satisfacción ver cómo su obra es destacada en el mundo entero. Y cómo hemos recibido invitaciones de países para exponer la obra del maestro Botero. Tener ese reconocimiento y admiración del mundo entero ha sido muy confortante", dijo.



Asimismo, reveló el deseo expreso del maestro Botero de que su obra fuera exhibida globalmente. "Él nos pidió antes de morir que nos dedicáramos a mostrar sus obras en el mundo. Extraño las conversaciones que tenía con él, yo lo visitaba con mucha frecuencia, teníamos conversaciones maravillosas sobre política, economía, negocios, arte y de la familia, eran momentos extraordinarios que extraño mucho", comentó.



"Pero en esos diálogos pude determinar lo que él quería que hiciéramos mis hermanos y yo, y dijo que quería que hiciéramos exposiciones, y es algo que estamos haciendo. Es algo muy importante para su legado y el respeto de su obra", expresó.



Recordando el compromiso inquebrantable de su padre con el arte, Botero Zea señaló que "es extraordinario porque él siempre nos decía que él quería morir con un pincel en la mano, de la misma manera que había muerto Picasso, no lo logró, pero se descachó a penas por tres días, que fue cuando se enfermó, pero prácticamente hasta el final estuvo trabajando".

Lea también: 'La Paloma de la Paz' de Botero, ahora es Patrimonio Cultural de Colombia



También mencionó la última obra del maestro, un cuadro de bailarines, que quedó inconcluso en su estudio de Mónaco. "Esa obra de los bailarines fue la última que hizo, quedó inconclusa y está en el estudio de Mónaco, exactamente en el lugar donde estaba trabajando, y ahí lo vamos a dejar", manifestó.



Botero Zea resaltó el impacto que la "Donación Botero" ha tenido en Colombia, convirtiéndose en un referente cultural. "La donación Botero se ha convertido en el principal atractivo turístico de Colombia, según lo que me han comentado fuentes del Gobierno, y me llena de felicidad porque ese era su deseo. La condición que él puso es que el ingreso a la donación fuera gratuito para que todos los colombianos visitaran una gran colección de arte en el momento que quisieran hacerlo", afirmó.


Homenaje a Fernando Botero: legado artístico y emociones encontradas.
Homenaje a Fernando Botero: legado artístico y emociones encontradas.Crédito: AFP


Finalmente, subrayó la profunda conexión de su padre con Colombia y su sentir respecto a la situación actual del país.



"Él vivía las tristezas y alegrías de Colombia. Él estaba totalmente informado de lo que pasaba en el país y hablaba con gente que le compartía lo que estaba pasando. Creo que hoy en día estaría sufriendo por lo que está pasando en Colombia, nunca dejó de ser colombiano en su corazón. Le ofrecieron muchas veces tener pasaportes de otros países, pero dijo que el único pasaporte que quería tener era el de Colombia", recalcó.



El homenaje en Roma incluirá una exposición con las obras más reconocidas del maestro Botero, así como trabajos de sus últimos años, que hasta ahora no habían sido mostrados al público.



Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.