Hallan presuntas inconsistencias en título profesional de ex alta funcionaria del IDU

Se trata de Liliana Eugenia Mejía, quien renunció a su cargo desde el pasado 20 de junio.
Sede del IDU
Sede del IDU Crédito: Colprensa

Desde el Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá dieron a conocer que investigan posibles irregularidades en los títulos profesionales reportados en la hoja de vida de Liliana Eugenia Mejía González, ex directora técnica de proyectos de esa institución.

Según confirmaron desde allí, se realizó la verificación de los títulos de profesional de Arquitectura de la Universidad del Valle, la Matricula Profesional del Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus profesiones Auxiliares, y el título de Maestría en Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia.

"Como resultado de este proceso, el IDU encontró presuntas inconsistencias en la información académica acreditada por la señora Liliana Eugenia Mejía González", aseguró el IDU mediante una comunicación conocido por este medio.

"En cumplimiento de su deber legal y constitucional, la entidad procedió a dar traslado de los hechos evidenciados a las autoridades judiciales y disciplinarias correspondientes, a efecto de que se adelanten las investigaciones a que haya lugar", agrega la información oficial.

Asimismo, afirmaron desde esa entidad de la Alcaldía de Bogotá que la mujer renunció a su cargo desde el pasado 20 de junio, por lo cual está desvinculada de la mismadesde entonces, mientras se realizan las respectivas investigaciones.

La FM buscó en la base de datos de graduandos de la Universidad del Valle el título que fue reportado por la exfuncionaria, pero esto no arrojó resultado alguno.

La búsqueda en la base de datos se realizó con el número de cédula que identifica a la mujer en la resolución de su nombramiento y en el título de arquitecta que reportó, documentos a los que tuvo acceso este medio.

Según la información del título profesional en mención, fue supuestamente entregado en el mes de marzo de 1997 en la ciudad de Cali, lo que se investiga por parte de las autoridades.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.