Gobierno y Thomas Greg firman contrato para pasaportes vigente hasta abril de 2026

El acuerdo comenzará el 1 de septiembre de 2025 y estará vigente hasta el 30 de abril de 2026.
Pasaportes
Contrato millonario para elaboración de pasaportes: Fondo Rotatorio firma acuerdo con Thomas Greg Sons. Crédito: Colprensa

El Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores firmó un contrato por $161.290.792.640 con la firma Thomas Greg & Sons, para la elaboración de pasaportes durante los próximos ocho meses.

El acuerdo entrará en vigencia el 1 de septiembre de 2025 y se extenderá hasta el 30 de abril de 2026.

La decisión se tomó en el marco de una urgencia manifiesta declarada por la Cancillería, con el fin de garantizar la expedición de libretas mientras inicia el nuevo modelo de producción, en el que participarán la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal.

Más temprano, la canciller Rosa Yolanda Villavicencio había respondido a la incertidumbre generada, teniendo en cuenta que el actual contrato vence el 31 de agosto. En un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, anunció que el nuevo contrato se firmaría este miércoles para evitar una crisis.

“Se firmará y no habrá ninguna dificultad. Estará todo en las páginas web de la Cancillería y es todo lo que tengo que decir”, señaló.

Lea: Empresa estadounidense de investigación vincula a las familias Daes y Char con el Cartel de Sinaloa

La reacción de Sarabia

Tras la firma del nuevo contrato con Thomas Greg, la excanciller Laura Sarabia manifestó su beneplácito. En su momento, Sarabia había propuesto este camino para evitar una crisis, pero fue desautorizada por el entonces jefe de despacho de la presidencial, Alfredo Saade, por lo que terminó presentando su renuncia al cargo.

“Responsable decisión. El tiempo siempre pone todo en su lugar”, afirmó.

El nuevo modelo

Hace unos días, el Gobierno publicó el convenio entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal, que establece los pormenores del nuevo modelo de pasaportes.

Según el documento, el monto del convenio asciende a $1.308.034.931 y será financiado con recursos del Presupuesto General de la Nación.

De acuerdo con la información entregada, entrará en vigencia el 1 de abril de 2026 y tendrá un plazo de ejecución de diez años, hasta 2036, “bajo un esquema orientado a la protección de la soberanía de los datos personales de los ciudadanos colombianos”.

Puede leer: Fiscalía General inicia actos urgentes de investigación tras secuestro de 34 militares en Guaviare

“En la etapa inicial, la Casa de la Moneda de Portugal elaborará las libretas de pasaporte bajo los más altos estándares internacionales de seguridad, incorporando dispositivos de última tecnología y cumpliendo con los lineamientos técnicos y normativos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), lo que permitirá posicionar al pasaporte colombiano como uno de los más seguros del mundo”, explicó la entidad.

El Ministerio de Relaciones Exteriores también destacó que el cambio en el modelo de expedición de pasaportes, a través de entidades públicas, busca consolidar una política de independencia tecnológica e industrial en materia de documentación de identidad.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.