Gobierno prepara acciones para reducir desnutrición en indígenas de La Guajira

Un fallo de la Corte Constitucional pide que se garantizara la alimentación de los niños y niñas del pueblo wayúu.
Situación de indígenas wayúu, en La Guajira, buscando comida en la basura
Situación de indígenas wayúu, en La Guajira, buscando comida en la basura Crédito: Cortesía

El Gobierno Nacional inició la elaboración del Plan de Acción por la Guajira, el cual responderá a los requerimientos exigidos en un fallo de la Corte Constitucional, en cual pidió que se garantizara la salud, el agua potable, la alimentación de los niños y niñas del pueblo wayúu.

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, afirmó que la estrategia busca identificar las prioridades y todos los recursos públicos desde el municipio, el departamento, la Nación y los recursos privados de compensaciones, para que vayan orientados a resolver las necesidades más urgentes de esa región del país.

Vea también: En Bogotá, también hay gente que busca comida entre la basura

“Estamos convencidos de que la única forma de lograr el desarrollo para la comunidad de La Guajira es si se trabaja concertadamente, la comunidad, la empresa privada y el Gobierno Nacional como garante de los derechos de la comunidad wayúu”, sostuvo Gutiérrez.

Y agregó que “Guajira Consulta y Actúa, busca posicionar y fortalecer el diálogo genuino, procurando la pervivencia física y cultural, bajo el respeto de la autonomía y libre determinación de los pueblos, en el proceso de consulta previa”.

De acuerdo con la sentencia T- 302, proferida por la Corte Constitucional, el plan de acción debe trabajar con énfasis en los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia.

Le interesa: Niños continúan comiendo de la basura en Maicao y Riohacha

La ministra Gutiérrez aseguró que se trabajará de manera coordinada con el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y otras dependencias más del gobierno en compañía del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), para garantizar la seguridad alimentaria de los niños indígenas en La Guajira como lo ordenó la Corte Constitucional.

Hace varios días, distintos procesos administrativos de Restablecimiento de Derechos fueron abiertos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en favor de varios menores indígenas wayúu, tras las denuncias de que algunos infantes acudían a los basureros en Maicao, para comer de los desechos y con ello paliar el hambre que padecen estas comunidades.

Consulte también: En mercado de Maicao es usual ver a niños comiendo de la basura: habitante

La entidad reveló que con los Equipos Móviles de Protección Integral (Empi) del Icbf, seadelantaron varias jornadas de sensibilización sobre el trabajo infantil, con las personas que se encontraban en estos lugares, así como pedagogía sobre las formas adecuadas de disposición de desechos.

El Icbf confirmó que en Maicao, a dos menores le fue abierto el Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos y en Riohacha, una adolescente de 16 años y en estado de embarazo, fue trasladada a un centro médico, como parte de la ruta de atención establecida para estos casos.


Temas relacionados

Incendio

Incendio en fábrica de colchones en Barrios Unidos dejó daños estructurales en varias viviendas vecinas

Las autoridades adelantan la investigación para determinar las causas del incendio.
Incendio en fábrica de colchones en Barrios Unidos dejó daños estructurales en varias viviendas vecinas



Entregan primera solución de agua potable en zona rural de Anzá, Antioquia

Serán más de 100 personas entre estudiantes, docentes y habitantes los beneficiados con esta iniciativa.

Villanueva, Bolívar, decreta ley seca y toque de queda por ola de violencia

La decisión se oficializó mediante el Decreto N.º 067 de 2025 y regirá por seis días.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.