En Bogotá, también hay gente que busca comida entre la basura

Con la cantidad de comida desechada en la ciudad capital, se podrían alimentar 8 millones de personas.
Personas buscando comida en la basura
Crédito: AFP

El desecho de alimentos es un problema que está afectando seriamente a la mayoría de los países en el mundo, principalmente por la falta de capacitación, tecnificación y financiamiento de los productores, y por la poca conciencia de los consumidores.

Durante la Primera Cumbre Latinoamericana sobre Pérdidas y Desperdicios de Alimentos celebrada en la ciudad de Bogotá, se presentó la preocupante cifra de que en América Latina se pierden o desperdician anualmente 127 millones de toneladas de comida, según expresa la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Lea también: Colombia le apostará a erradicar muertes por malnutrición: Primera Dama

Colombia no escapa de esta problemática, ya que tras varios estudios se calculó que anualmente se desechan más de 9.7 millones de toneladas de alimento, que representa el 34% de lo que se produce, y esto a su vez incrementa el consumo de estos alimentos directamente de la basura por parte de los más necesitados, como es el caso de las comunidades indígenas del Vichada y La Guajira.

Según el FAO, en nuestro país, uno de cada tres alimentos es botado a la basura, ubicando en los primeros tres puestos a los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander al desperdiciar un 27% de la comida. Les sigue Caribe, Cesar, Magdalena con 18% de alimentos desperdiciados.

Vea también: En Colombia se desperdician 9 millones de toneladas de alimentos: FAO

En Bogotá también se registran un alto número de personas que botan comida a la basura, y otra cifra de ciudadanos que buscan dentro de ellas a diario para comer.

En la ciudad capital, los más hambrientos suelen registran los contenedores ubicados cerca de restaurantes o residencias con la esperanza de encontrar algo para poderse alimentar. También suelen visitar en horas de la madrugada las principales plazas de mercados como Paloquemao o Corabastos, para buscar entre los desperdicios frutas o verduras que han desechado los comerciantes.

En la región el grupo de alimentos que más se botan son: los cereales en un 35 %, raíces y tubérculos en un 40 %, oleaginosas y legumbres el 20 %, frutas y hortalizas, 55 %, carnes, 20 %, lácteos, 20 %, y pescados y mariscos, 33 %.

En Colombia, se bota principalmente frutas y vegetales en 62 % y raíces y tubérculos en un 25 %, cantidad de comida con la que se podrían alimentar anualmente aproximadamente a ocho millones de personas.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez