Entidades territoriales deben cumplir requisitos para viabilizar proyectos de agua y saneamiento: Minvivienda

Se busca priorizar a los municipios con menores recursos y solo los que cumplan la norma, podrán recibir financiación estatal.
Programas de Agua Potable en Antioquia
El Gobierno Nacional reitera obligación de cumplir requisitos para proyectos de agua potable y saneamiento básico. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional reiteró a las entidades territoriales la obligación de cumplir los requisitos establecidos en la Resolución 0661 de 2019, para la presentación de proyectos del sector de agua potable y saneamiento básico ante el mecanismo de viabilización del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

La norma expedida el 23 de septiembre de 2019, tiene como objeto definir el mecanismo y los requisitos para la presentación, viabilización, reformulación y expedición de conceptos técnicos para los proyectos del sector que soliciten apoyo financiero de la Nación.

Le puede interesar: Gremios del Valle advierten incertidumbre en el sector productivo por crisis Colombia-EE.UU.

El viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Steven Libreros, explicó que cuando las entidades territoriales presenten observaciones, estas deben ser debidamente subsanadas, como ha ocurrido en algunos proyectos del Departamento de Cundinamarca.

Añadió que el Ministerio recibe anualmente cerca de 700 proyectos para evaluación, de los cuales más de 350 corresponden al sector de agua, con una inversión estimada de $5,3 billones el año pasado.

En cuanto al saneamiento, se presentan alrededor de 250 proyectos, con recursos que en 2024 alcanzaron los $4,6 billones.

El funcionario dijo que el proceso de viabilización es documental y se centra en verificar que los proyectos cumplan los parámetros técnicos, normativos y de presentación, sin incluir visitas de campo ni revisión detallada de la calidad de los estudios.

Enfoque en territorios rurales y fortalecimiento del cumplimiento normativo

El Ministerio de Vivienda reportó que la mayoría de los proyectos se concentran en municipios de categorías 4, 5 y 6, los de menores recursos, lo que refuerza la necesidad de asegurar el cumplimiento normativo para canalizar la financiación nacional hacia las regiones más rezagadas.

Los datos oficiales señalan que 3,2 millones de personas en Colombia no tienen acceso a agua potable, de las cuales 2,6 millones viven en zonas rurales, lo que evidencia la prioridad de orientar los esfuerzos hacia estos territorios.

En este contexto, el Gobierno recordó a las regiones los siguientes parámetros esenciales:

  1. Cumplimiento estricto de requisitos documentales: Los proyectos deben incluir los formatos establecidos, fichas MGA y EBI, autorizaciones, estudios de impacto y demás documentos exigidos en la Resolución 0661 de 2019.
  2. Subsanación de observaciones: Las entidades deben ajustar los proyectos conforme a las observaciones formuladas por el Ministerio.
  3. Relevancia estratégica: Cumplir con esta normativa es clave para garantizar que los recursos nacionales se traduzcan en obras concretas que mejoren la cobertura y calidad del servicio.
  4. Atención prioritaria a zonas rurales: Los proyectos en estos territorios deben cumplir los requisitos para ser financiables.

Más información: Ecopetrol suspende sus operaciones en el Catatumbo por constantes acciones violentas de grupos armados

Finalmente, Libreros señaló que el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico dispone de canales de apoyo técnico para acompañar a las entidades territoriales en la formulación adecuada de los proyectos y asegurar su acceso al respaldo financiero de la Nación.


Temas relacionados

Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario