Gobernadores de la región Caribe proponen soluciones al Gobierno para garantizar servicio eléctrico

Los gobernadores le enviaron una carta al Ministerio de Minas manifestando las prioridades del sistema eléctrico en el Caribe.
Edwin Palma
Edwin Palma, ministro de Minas Crédito: Ministerio de Trabajo

El gobernador del Atlántico y presidente de la RAP Caribe, Eduardo Verano, en compañía del gerente de la RAP Caribe, Jesús Pérez, le solicitó al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, la conformación de una mesa de trabajo en la que se establezcan mecanismos claros para articular acciones que continúen garantizando un servicio eléctrico confiable, eficiente y continuo en la región Caribe.

En una carta entregada por el gobernador Eduardo Verano al ministro Palma, se lee de manera puntual cuáles son las prioridades que necesita el sistema eléctrico, en especial en los departamentos de La Guajira, Magdalena y Atlántico, donde la empresa intervenida Air-e, pese a algunas mejoras, necesita cambios sustanciales.

La situación de Air-e, marcada por una alta obsolescencia de activos, pérdidas energéticas críticas y limitaciones operativas, requiere una intervención estructural y urgente. La toma de posesión por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios es una oportunidad para ejecutar un plan de rescate técnico y financiero con respaldo nacional. Es necesario buscar, desde ya, los mecanismos financieros y normativos que permitan la sostenibilidad y mejora continua de la empresa intervenida”, se lee en la misiva.

Le puede interesar: Gobernadora del Chocó responde a Petro por la baja inversión del Gobierno en su departamento

El gerente de la RAP Caribe, Jesús Pérez, indicó que la prioridad es que tanto el Gobierno nacional y los territorios entren en un diálogo fluido para que haya una real incidencia en cada una de las etapas del sistema energético.

“Estamos solicitando una interlocución más dinámica para abordar múltiples situaciones que enfrenta el sistema eléctrico de la región que va desde la generación, transmisión y la misma viabilidad del sistema, para eso es necesario trabajar conjuntamente la Nación y territorios, y por eso viajamos hasta Riohacha con ese fin”, precisó Pérez.

En la carta está consignada la deuda que tiene Air-e con el sector eléctrico y la síntesis del diagnóstico técnico de los activos de la empresa en el que se identifican sus principales debilidades, las soluciones técnicas recomendadas, su costo estimado y los tiempos proyectados de ejecución.

En cuanto a las deudas se estiman que suman 2,1 billones de pesos, de los cuales, 1,5 billones corresponden al periodo comprendido desde la intervención de la empresa por parte del Gobierno nacional.

Finalmente, desde la RAP Caribe se proponen 3 acciones para el restablecimiento de un servicio eléctrico confiable: Establecer, de manera inmediata, una mesa técnica prioritaria, que permita construir y acordar el plan de acción para el Caribe Colombiano en coordinación con los gobernadores en el marco de la RAP Caribe.

También definir una hoja de ruta clara y consistente a corto plazo para ejecutar las obras necesarias que garanticen la confiabilidad del sistema; e inversiones inmediatas para la modernización y fortalecimiento del sistema eléctrico en la región Caribe, para esto se propone gestionar un fondo especial para la modernización de infraestructura eléctrica con apoyo del Gobierno nacional, organismos multilaterales y alianzas público-privadas.

Más noticias: Obras en la vía Bogotá–Girardot: anuncian medidas especiales para evitar trancones en temporada de vacaciones

De manera preliminar, el ministro de Minas y Energía indicó que el 10 de julio próximo se reunirán para abordar cada uno de los puntos expuestos en la carta. Este diálogo se dio en medio un encuentro que viene liderando el ministro de Minas en distintas regiones del país para escuchar a distintos actores de cara al desarrollo de proyectos de energías limpias.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario