Gobernador de Santander propone implementar el pico y cédula

En Santander se han disparado drásticamente los casos de covid-19 en las últimas semanas.
Mauricio Aguilar, gobernador de Santander
Además, indicó que dentro de las empresas que se contrataron algunas eran de los padrinos de matrimonio del exgobernador Aguilar. Crédito: Colprensa

En un 35 % han aumentado los casos de covid-19 en el departamento de Santander, hecho que ha encendido las alarmas toda vez que las Unidades de Cuidados Intensivos están llegando a su máxima capacidad.

Basado en estos hechos, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, sugirió y pidió a los alcaldes de la región implementar nuevamente el pico y cédula y que el toque de queda inicie a las 8 de la noche y finalice a las 6 de la mañana.

Lea aquí: Barranquilla estudia decretar medida de pico y cédula

“He recomendado que haya un toque de queda en los horarios más flexibles, un toque de ocho de la noche hasta las seis de la mañana. Esa es la recomendación que he venido dando. La idea es fortalecer las medidas también con un pico y cédula y que el toque de queda sea más temprano, se lo hemos comunicado a los 87 municipios del departamento”, dijo el mandatario de los santandereanos.

Las cifras de fallecidos por coronavirus en Santander también han aumentado en las últimas semanas, pues se ha pasado de 9 a 11 víctimas diarias.

“Eso pasa porque en las últimas dos semanas nos hemos relajado, ha habido indisciplina social, por eso esas son las recomendaciones que estamos dando y que al tiempo dan los profesionales son válidas porque debemos pensar en nosotros y en los nuestros, el autocuidado sigue siendo fundamental”, manifestó Mauricio Aguilar, gobernador de Santander.

Le puede interesar: Todos los municipios de Antioquia tendrán toque de queda durante el final de año

En las próximas horas se determinaría si se modifica el horario del toque de queda en Santander y a su vez, si se implementa nuevamente el pico y cédula par e impar como medidas principales para mermar los casos de contagio de la covid-19 en el departamento.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.