El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, aseguró en entrevista con La FM que el festival FestiJazz 2025 no solo es un evento cultural y musical, sino también un motor de reactivación económica para la región. Según indicó, la celebración permite que trabajadores locales generen ingresos para su sostenimiento familiar. “Es un evento de reactivación económica que tiene a todos los trabajadores de la región rebuscándose, garantizando su Navidad y los útiles escolares de sus hijos”, afirmó.
¿Cómo se ha fortalecido la conectividad hacia Mompox?
El mandatario señaló que uno de los principales retos fue la conectividad. Explicó que al inicio de su gestión no existían vuelos comerciales hacia el municipio y el aeropuerto solo se utilizaba para operaciones privadas. “Hoy lo que hemos hecho primero que todo es conectar a Mompox con el mundo. Ya tenemos tres vuelos semanales por Satena”, precisó.
Le puede interesar: Autoridades desmantelan red en Medellín que explotaba menores en las calles
De acuerdo con Arana, además de la conexión aérea con Medellín, la red vial fue intervenida y ahora ofrece mejores condiciones de acceso. “La carretera de Cartagena a Mompox está perfecta, la de Corozal a Mompox queda a hora y media y también está en buen estado, al igual que las rutas desde Valledupar y Montería”, indicó. También resaltó que existen conexiones fluviales gracias a la llegada del crucero Ama Magdalena.
En cuanto a la oferta turística, el gobernador aseguró que la administración ha trabajado en ampliar los espacios visitables. Mencionó la extensión de la calle de la Albarrada hasta el parque del Jazz, inaugurado el año pasado, y el proyecto de un museo al aire libre en la calle de la Frescura, con contenidos dedicados a Gabriel García Márquez y su relación con el río Magdalena.
¿Qué infraestructura turística ofrece Mompox para eventos?
El gobernador destacó la capacidad hotelera con más de 2.600 camas, lo que permite recibir no solo a turistas sino también a grandes congresos y encuentros que usualmente se realizan en ciudades como Cartagena, Barranquilla o Medellín. “Mompox está preparado para los grandes eventos”, afirmó.
Arana también mencionó proyectos en otros municipios del departamento, como el malecón del río en Magangué, que contará con un kilómetro de extensión, restaurantes y una parada para el crucero Ama Magdalena. Según dijo, la iniciativa busca conectar a Cartagena con diferentes municipios a través de la llamada Ruta Mágica de Gabo.
Le puede interesar: La UNDMO intervino la protesta en La Mesa en medio de un toque de queda, un contrato problemático y denuncias de abusos
Sobre la programación cultural, señaló que el jazz funciona como una estrategia para atraer visitantes. “El jazz es la excusa para que la gente venga a Mompox”, indicó, destacando actividades como el “street jazz” y desfiles. Además, se realizan lanzamientos de moda con artesanos y campesinos de Bolívar, quienes presentan sus productos en el centro histórico de Cartagena.
El gobernador informó que esperan la asistencia de más de 15.000 personas en los diferentes escenarios del festival, incluidos conciertos y muestras culturales en la plaza Santa Bárbara. Finalmente, se refirió a las dificultades para la llegada del cantante Gilberto Santa Rosa por temas de visa, aunque aseguró que existen planes alternativos para garantizar la programación. “Lo importante es cumplirle a la gente”, concluyó.