Autoridades desmantelan red en Medellín que explotaba menores en las calles

El secretario de Seguridad de Medellín detalló el modus operandi de la red en lugares como Provenza y la calle 10.
Referencia sector Provenza de Medellín.
Referencia sector Provenza de Medellín. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Medellín

El secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, confirmó que fue desarticulada una red dedicada a la explotación de menores en espacios públicos para obtener recursos mediante la mendicidad. Según la investigación, la organización alcanzaba ingresos cercanos a 180 millones de pesos mensuales.

Lea además: Gobierno Nacional garantiza abastecimiento de combustible en Nariño

¿Cómo operaba la red que usaba bebés en Medellín?

Villa explicó que la indagación duró más de diez meses y permitió evidenciar que la red estaba integrada principalmente por seis ciudadanos venezolanos y una colombiana. "Se trata de la primera vez que se tiene un resultado por explotación de menores para la mendicidad en el marco de una red criminal", señaló.

De acuerdo con el funcionario, los adultos alquilaban niños de comunidades indígenas, algunos de apenas un mes de nacidos, para simular que eran sus hijos. Con ellos pedían ayuda a turistas en sectores como el Parque Lleras, Provenza y la calle 10. "Les decían a los turistas: no nos dé plata, denos leche y denos pañales", relató Villa.

El secretario indicó que los productos entregados eran revendidos. "Unos pañales que podían valer 100 mil pesos los vendían en 60 mil. Un tarro de leche que costaba 200 o 250 mil lo comercializaban en 180 mil", afirmó. Añadió que esta práctica constituía la "cara oculta de la caridad".

De interés: La UNDMO intervino la protesta en La Mesa en medio de un toque de queda, un contrato problemático y denuncias de abusos

¿Qué hallaron las autoridades en la investigación?

El operativo incluyó trabajo de inteligencia, agentes encubiertos y registro en video. Con estas pruebas, se documentó que los menores eran usados de manera sistemática en espacios turísticos de alta afluencia. "Quedaba totalmente evidenciado cómo se degradaba la condición y la dignidad de estos niños", declaró Villa.

El funcionario precisó que, pese a que los turistas entregaban productos básicos, estos no beneficiaban a los menores. "Esa leche o esos pañales no quedaban realmente para los niños. Ninguno de los niños se estaba beneficiando absolutamente en nada", aseguró.

Villa agregó que la investigación surgió tras la intervención en el Parque Lleras. "Nos dimos cuenta de que allí había muchos fenómenos criminales y entre ellos estaba la explotación de menores para pedir dinero", señaló.

Más noticias: Ofrecen $50 millones de recompensa por encapuchados que incendiaron dos tractomulas en Cali

Sobre las comunidades indígenas involucradas, el secretario explicó que la alcaldía tiene programas para garantizar educación gratuita a los niños entre 0 y 5 años. "La oferta social está, lo que se requiere es intensificar las campañas para que estas personas tomen la decisión de que sus niños no estén en la calle, sino en el colegio", dijo.

Finalmente, Villa reiteró que la administración persigue a las redes criminales responsables de instrumentalizar a menores y, en paralelo, fortalece la atención social. "No podemos desconocer que hay redes criminales y hay que perseguirlas, pero también tenemos que garantizar que la oferta institucional llegue a estas comunidades", concluyó.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario