Gobernador de Caquetá hace llamado al Gobierno a no acudir al glifosato

Álvaro Pacheco dijo que la solución es brindarles apoyo a los campesinos para la sustitución de los cultivos ilícitos.
Álvaro Pacheco, gobernador de Caquetá
Álvaro Pacheco, gobernador de Caquetá Crédito: Cortesía

Uno de los problemas más graves que tiene que enfrentar el país en varios departamentos es el desbordado aumento de los cultivos de hoja de coca, un hecho que ha sido advertido en varios informes de la ONU y de las autoridades de EE.UU.

Al respecto, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, ha insistido que en los próximos días empezarán las fumigaciones con glifosato en los cultivos ilícitos, en donde se emplearían drones para adelantar este proceso.

(Le puede interesar: De caso Odebrecht solo se conocen 25% de sobornos en Colombia: Luis F. Andrade)

En ese sentido, uno de los departamentos que más ha sufrido el tema de la violencia por el tema del narcotráfico, los cultivos ilícitos y los grupos al margen de la ley es el Caquetá. Ante esta problemática y el anuncio del Gobierno sobre las fumigaciones, el gobernador de este departamento, Álvaro Pacheco Álvarez, dijo que la solución para el tema de cultivos no es la fumigación sino la inversión para brindarles una solución lógica a miles de campesinos que aún tienen su sustento en los cultivos de la hoja de coca.

“La fumigación no es la solución. Los estadounidenses están haciendo esa exigencia al presidente Iván Duque a costa de vidas humanas, del maltrato de los campos, de muchos sacrificios de los nuestros y no es solo eso, tenemos que mirar qué está pasando con los países consumidores”, insistió.

Igualmente, el gobernador dijo que la política de fumigación con glifosato fracasó hace más de 20 años y no se puede seguir con ésta. “La fumigación aérea no sirve y hoy en día debemos de seguir apostándole a la erradicación manual. El gobierno anterior llegó y concertó, y el actual tiene todo parado”, aseguró.

Además, Pacheco dijo que la gente no quiere más coca y esta “cansada” de los cultivos ilícitos. “Hoy creo que el tema es cumplirles a los campesinos porque la gente es consciente de que los cultivos ilícitos solo les han traído problemas y desgracias, el gobierno debe cumplir con los convenios que se hicieron”, explicó.

Hoy en día, de acuerdo al gobenador, la gente ve la coca como el único sustento de vida y la sustitución que prometió el gobierno no se está viendo, pese a que todos quieren “jalarle ya a la sustitución”.

“Todo depende de que el Gobierno apoye los proyectos porque yo que estoy diariamente dialogando con mis campesinos en las veredas de los municipios, sé que en todas partes quieren cultivar el campo con productos de pancoger y con más comida, pero necesitamos la mano del gobierno, de eso dependemos”, sostuvo.

(Lea también: Bogotá tendría toque de queda para menores en la noche de Halloween)

Finalmente, Pacheco dijo que el proceso de paz debe ser fortalecido sin pensar en retroceder. “Este departamento es otro hoy en día, hace dos años estábamos secuestrados por la guerra y no nos podíamos desplazarnos a los demás municipios, a las veredas”, agregó.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.