CAR y Defensa Civil firman millonario convenio para emergencias por incendios: ¿Cuánto dinero se invertirá?

La inversión tendrá un especial énfasis en la prevención y control de incendios forestales.
Incendio forestal en Chingaza
Más de 100 personas de organismos de socorro intentan controlar grave incendio forestal en Chingaza. Crédito: Gestión del Riesgo

Ante el inicio de la temporada seca, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Defensa Civil firmaron un convenio destinado a fortalecer la capacidad de respuesta frente a emergencias ambientales, con especial énfasis en la prevención y control de incendios forestales.

El acuerdo contempla una inversión conjunta de $2.230 millones de pesos, de los cuales la CAR aporta $1.988 millones y la Defensa Civil $243 millones. Estos recursos se destinarán a la conformación de 12 brigadas especializadas, que operarán en áreas clave de Cundinamarca y Boyacá.

Estas brigadas trabajarán en turnos diurnos y nocturnos y contarán con equipos de protección como trajes ignífugos, botas resistentes, cascos forestales y equipos de hidratación y primeros auxilios.

Le puede interesar: Colombia vivió casi 9.000 emergencias climáticas en 2024: incendios forestales lideran la lista

Las brigadas estarán distribuidas en centros de operación estratégicos como los parques Embalse del Neusa, Río Neusa y El Hato, además de una brigada satélite que atenderá zonas de Sabana Centro, Almeidas, Guatavita, Bogotá-La Calera y Ubaté.

Su labor incluirá la prevención de incendios, el monitoreo de fuentes hídricas, el mantenimiento de humedales y la inspección ambiental.

“Estamos en plena temporada seca y ya registraron los primeros incendios. Este convenio refuerza nuestra preparación para enfrentar este tipo de emergencias junto a los organismos de socorro”, afirmó Alfred Ignacio Ballesteros, director de la CAR.

Lea también: Algunas zonas del país han llegado a los 41°c

La entidad señaló que el convenio busca fortalecer la prevención y concienciar a las comunidades sobre el cuidado del medio ambiente. Las actividades integrales de los brigadistas tienen como objetivo mitigar riesgos asociados al cambio climático y garantizar la seguridad de los ecosistemas locales.

  • Evitar fogatas y quemas en zonas rurales y boscosas.
  • No arrojar vidrios ni colillas de cigarrillos, ya que pueden actuar como iniciadores de incendios.
  • Reportar cualquier conato de incendio a las autoridades competentes.
  • Participar en jornadas de capacitación sobre prevención de incendios organizadas por la CAR y la Defensa Civil.

Finalmente, la Autoridad Ambiental señaló que el convenio representa un paso clave para minimizar los impactos de la temporada seca en los ecosistemas y asegurar la pronta atención de emergencias ambientales en el territorio.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.