Familiares de dos colombianas que están en UCI en Chile piden ayuda urgente para repatriarlas

las dos mujeres sufrieron un grave accidente vehicular en Chile.
Cama UCI
Cama UCI Crédito: Freepik / DCStudio

Familiares de dos mujeres colombianas que sufrieron un grave accidente vehicular en Chile y que se debaten entre la vida y la muerte en una Unidad de Cuidado Intensivo, piden ayuda a la Cancillería y las autoridades consulares colombianas para ser atendidos y puedan ser repatriadas.

Al tiempo, resaltan que los presuntos responsables del hecho no responden, razón por la cual necesitan realizar una repatriación médica urgente.

También puede leer: Asesinato de niño en Melgar: Investigan si el padre del menor se habría quitado la vida

Yasmin Soto y su hija, Alejandra Martínez, pidieron un servicio de vehículo por aplicación y salieron desde un centro comercial hasta el lugar donde se estaban hospedando en Calama, en Chile. Un recorrido que no debía durar mucho, sino es por que una camioneta se estrelló contra ellas.

Accidente de dos colombianas en Chile
Accidente de dos colombianas en Chile.Crédito: Cortesía redes sociales

"Yasmín y Alejandra, están en delicado estado de salud. Según nos indicaron los médicos mi cuñada tiene lesiones cerebrales y mi sobrina tiene lesiones cervicales por lo que ya se le han realizado dos operaciones", explico Catherine Vargas familiar de las mujeres accidentadas.

En su relato, cuenta además cómo ese 21 de agosto la vida les cambió. Sus familiares quedaron gravemente heridas, por lo que ella define como la irresponsabilidad de dos conductores.

"Fue culpa de los dos conductores. Por un lado, el conductor del vehículo que pidieron por aplicación no solo se voló el pare sino que no tendría licencia de conducción", dijo Katherine Vargas, una de sus familiares.

Aseguro que, sumado a ello, el conductor de la camioneta con la que se estrellaron vendría bajo los efectos del alcohol y no habría podido reaccionar a tiempo.

Según describe Katherine, lo increíble es que por un hecho que parecería tener tantos responsables, nadie les responde.

Más en: Diálogos de paz con el ELN inician después de la primera semana de noviembre

"Ninguno de los dos conductores se ha puesto en contacto con nosotros para ver en qué nos pueden ayudar o de qué forma pueden contribuir", dijo la familiar.

Agregó que "todo ha corrido por cuenta de la familia; mi esposo (hermano y tío de las afectadas) se fue a Chile y desde aquí les estamos enviando dinero para los gastos, el hotel, la alimentación y para lo que pide el hospital; pañales y lo que ellas puedan necesitar para estar bien".

De esta forma, y antes lo complicado de la situación, el llamado de ayuda a la Cancillería y el Gobierno colombiano va en dos direccione:

"Pedimos la repatriación médica de ambas pacientes y asesoría legal, pues ambos conductores quedaron libres y ellos no se han podido acreditar como víctimas".

Le puede interesar: " Se están haciendo las alertas, pero también las investigaciones", Javier Sarmiento Olarte sobre investigación por fiesta en La Picota

Por ahora, contratar un abogado privado se les sale del presupuesto ya que, según cotizaron, este les estaría cobrando cerca de 40 millones de pesos colombianos solo por tomar el caso.

Certificado de salud de colombianas accidentadas en Chile.
Certificado de salud de colombianas accidentadas en Chile.Crédito: Suministrado por familiares
Certificado de salud de colombianas accidentadas en Chile.
Certificado de salud de colombianas accidentadas en Chile.Crédito: Suministrado por familiares

Un defensor de oficio no ha sido posible, pues les explicaron que estos solo defienden a los victimarios y no a las víctimas de este tipo de casos.

De interés: Fuerzas Militares investigan sobre el posible hackeo al Comando General

La Cancillería por su parte, asegura que no es mucho lo que pueda hacer, solo iniciar el proceso legal y esperar que la justicia chilena tome las medidas necesarias.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Usuarios del Atlántico piden a Petro financiar a Air-e para evitar “apagón financiero”

La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.
La exigencia la hacen a través de la Liga Nacional de Usuarios, desde la ciudad de Barranquilla.



Policía confirma tres capturados por la muerte del estudiante de Los Andes en Chapinero

Autoridades revelan que capturaron a dos mujeres extranjeras y un hombre por la muerte del estudiante de la Universidad de los Andes.

¿Más años de estudio? Este proyecto de ley pretende aumentar el tiempo obligatorio de la educación básica

En el Congreso de la República se dio un primer visto bueno a la propuesta de ampliar la educación obligatoria.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano