Cancelan a última hora el procedimiento de eutanasia de Martha Sepúlveda

La mujer se convertiría en la primera persona en acceder a este derecho sin sufrir una enfermedad terminal.
EutanasiaRefINGIMAGE.jpg

El Instituto Colombiano del Dolor S.A.S (Incodol) anunció este sábado que el Comité Científico Interdisciplinario para el Derecho a Morir con Dignidad “concluyó de manera unánime cancelar el procedimiento” de eutanasia de Martha Sepúlveda, el cual estaba programado para este domingo 10 de octubre a las siete de la mañana.

Según IPS, en una reunión “se revisó y analizó de nuevo de forma amplia y suficiente la solicitud” de la paciente. La decisión de cancelar la eutanasia se basa en la resolución 971 de 2021 del Ministerio de Salud y, al contar con un concepto actualizado del estado de salud y evolución de la mujer, “se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado en el primer comité”.

Lea además: Fue liberada en Malí la hermana Gloria Cecilia Narváez

Martha Sepúlveda Campo fue diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y, con el tiempo, agudizaron los dolores, el daño muscular y las dificultades para moverse. La mujer se iba a convertir en la primera paciente en Colombia que accedía a este derecho sin tener una enfermedad terminal.

El neurólogo Luis Alfredo Villa,quien la diagnosticó, aseguró que la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) no tiene cura y en cuestión de tres años afecta completamente la calidad de vida. "La persona empieza a perder la fuerza en los brazos y las piernas, posteriormente pierde la capacidad para tragar y respirar porque se van paralizando los músculos respiratorios y mueren en un estado prácticamente de asfixia", sostuvo.

En su momento, Camila Jaramillo Salazar, abogada de Martha, explicó que la Corte Constitucional amplió el derecho fundamental a morir dignamente a este tipo de pacientes y dio luz verde su deseo.

"Cada persona toma una decisión libre y autónoma sobre lo que considera es su vida digna. En el caso de Martha, además de los dolores físicos, es muy importante tener una vida autónoma e independiente", señaló.

Comunicado de Incodol.
Comunicado de Incodol.Crédito: Cortesía: Incodol.

Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.